FoodNewsLatam - Macfrut 2026 cambia de fechas y pone al aguacate y al mango en el centro de la escena

Macfrut 2026 cambia de fechas y pone al aguacate y al mango en el centro de la escena

Internacional Agricultura

La edición 43 de Macfrut, la feria internacional especializada en el sector hortofrutícola, traerá importantes novedades en 2026. El evento se celebrará del martes 21 al jueves 23 de abril en el Rimini Expo Centre, adelantando su calendario habitual, que tradicionalmente se ubicaba en los primeros días de mayo. Este ajuste busca alinearse mejor con las dinámicas del mercado y ofrecer mayores oportunidades de negocio para expositores y visitantes.

Una de las principales innovaciones de esta edición será el protagonismo que tendrán dos frutas exóticas de gran relevancia a nivel mundial: el aguacate y el mango. Estas frutas, cuya demanda ha crecido significativamente en los últimos años, no solo representan una tendencia de consumo en alza, sino que también simbolizan la evolución del sector hortofrutícola en cuanto a diversificación de productos, sostenibilidad y valor nutricional.

Macfrut 2026 dedicará espacios específicos a ambas frutas, bajo los nombres Avocado Day y Mango Day, dos jornadas diseñadas para ofrecer un enfoque integral sobre cada cultivo. Estos encuentros incluirán sesiones técnicas, análisis de mercado, oportunidades comerciales y mesas de negocio B2B entre productores, distribuidores, exportadores e importadores provenientes de diversas regiones del mundo. “Hemos concebido estas jornadas para facilitar contactos directos entre los principales actores de la cadena de valor del aguacate y el mango. Serán días intensos de trabajo y oportunidades concretas de negocio”, afirmó Renzo Piraccini, presidente de Macfrut.

Además del enfoque temático, Macfrut 2026 continuará fortaleciendo áreas clave que reflejan las nuevas demandas del consumidor. La Healthy Food Area, espacio dedicado a los alimentos frescos y procesados con altos beneficios nutricionales, volverá con una propuesta ampliada. Esta sección pondrá el foco en los llamados superalimentos, promoviendo degustaciones, presentaciones de producto y actividades demostrativas orientadas especialmente al canal Horeca y a la gran distribución.

Esta área se ha convertido en uno de los puntos más atractivos de la feria, al responder a las tendencias actuales que priorizan la salud, la sostenibilidad y la calidad en la alimentación. La experiencia estará reforzada por eventos en vivo, presentaciones de chefs y expertos en nutrición, así como oportunidades de networking dirigidas a operadores del sector interesados en integrar estos productos en su oferta comercial.

Con estas novedades, Macfrut 2026 se consolida como un evento estratégico para el comercio internacional de frutas y hortalizas, combinando innovación, tendencias de mercado y oportunidades de crecimiento para todos los eslabones de la cadena hortofrutícola. Rimini volverá a ser el epicentro de la innovación agrícola, con una edición que promete marcar un antes y un después en la promoción de productos de alto valor y en la creación de redes de negocio globales.

|