Una mezcla de cáscara de plátano, semilla de aguacate y bagazo de caña panelera se convirtió en la materia prima para reutilizar las pilas AAA –de uso común en los hogares– y fabricar pilas orgánicas. Estos residuos se procesaron al punto de carbonización en un horno a alta temperatura, se maceraron y al final se obtuvo el polvo utilizado para producir las pilas orgánicas.
Colombia

Bebida fermentada a base de quinua pasa prueba sensorial
Este producto, cuya base de preparación es la fermentación del extracto de quinua, tuvo alta aceptabilidad en aroma, sabor y calidad global. La bebida se obtuvo sin adicionar productos lácteos, lo que la hace apta para el consumo por personas intolerantes a la lactosa. El nuevo producto también está dirigido a las personas que por diferentes motivos no consumen proteína animal. Además se buscaba elaborar una bebida de origen vegetal similar al yogur.
8 métodos para controlar retamo espinoso en Colombia
Métodos de control químico, biológico y físico, quemas prescritas y erradicación manual, figuran entre las estrategias identificadas en un estudio para combatir Ulex europaeus, especie originaria de Europa Occidental que invade áreas extensas impidiendo el crecimiento de plantas nativas, desplazando la fauna local y acidificando los suelos.
Leche de Arauca, con alto potencial para quesos artesanales
Después de una evaluación rigurosa en más de 350 predios de 4 municipios del piedemonte araucano, se encontró que la leche que se produce allí tiene un 2,94 % de proteína y 3,41 % en grasas, valores calificados como óptimos en el mercado.
A estas conclusiones llegó un estudio realizado por el ingeniero agroindustrial Carlos Valmores Vásquez Viáfara, candidato a magíster en Producción Animal de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá.
Nuevo impulso y alcance para lograr productores más competitivos
Colombia Palmera en Línea” está llamada a ser una plataforma de conversatorios muy interactivos, creando una conversación donde todas las preguntas tienen cabida, manifestó Alexandre Cooman, Director General de Cenipalma. En 2021, Cenipalma llega a sus 30 años, una edad que aunque refleja juventud, también habla de su trayectoria en investigación, tecnología e innovación por una palmicultura altamente competitiva.
Programa optimizaría recolección de café en laderas
Una herramienta creada para el sistema Windows, que ayuda a calcular el horario más adecuado, el personal requerido y la mejor manera de recolectar el grano, entre otras variables, mejoró todo el proceso de la cosecha en terrenos cuyas pendientes son superiores al 20 %.
Controlador biológico para afrontar el HLB
Controlador biológico para afrontar el HLB, la enfermedad que está acabando con los cultivos de cítricos en Colombia. El proyecto se lleva a cabo con la participación y el apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Instituto Colombiano Agropecuario – ICA, como parte de la estrategia para contrarrestar los efectos de esta enfermedad que afecta los cultivos de cítricos.