Costa Rica reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible y la innovación en el sector alimentario durante su participación en la feria IFT 2025, uno de los eventos más importantes de la industria alimentaria en Norteamérica, celebrado en Chicago.
Con el objetivo de consolidarse como un socio estratégico para inversiones en ciencia, tecnología y valor agregado en alimentos, el país presentó su potencial competitivo ante más de 15.000 profesionales internacionales que se reunieron durante cuatro días para explorar tendencias en ingredientes, biotecnología y ciencia de los alimentos.
La participación costarricense fue liderada por la Promotora del Comercio Exterior (PROCOMER), con una estrategia centrada en atraer inversión extranjera directa (IED) hacia un sector que vive un proceso de modernización y transformación. Costa Rica apuesta por posicionarse como un destino confiable para empresas que buscan soluciones alimentarias sostenibles, funcionales y de alta calidad.
“El procesamiento de alimentos con valor agregado es uno de los pilares productivos del país”, señaló Mónica Umaña, gerente de Atracción de IED de PROCOMER. Destacó que más de 60 multinacionales del sector alimentario ya operan en territorio costarricense, generando cerca de 240.000 empleos directos y exportando a más de 100 mercados globales.
Costa Rica se distingue por una combinación única de ventajas: talento técnico altamente capacitado, diversidad de materias primas tropicales, un entorno favorable para la investigación y desarrollo, y una amplia red de tratados comerciales que permite el acceso a más del 70 % del PIB mundial.
IFT 2025, organizado por el Instituto de Tecnólogos de Alimentos, sirvió como plataforma clave para que el país exhibiera su oferta en ingredientes naturales, alimentos funcionales, biotecnología aplicada y producción sostenible. El evento combina espacios de exhibición comercial, foros científicos y encuentros estratégicos entre líderes del sector, universidades y centros de innovación.
“Queremos traducir el conocimiento y experiencia acumulados por nuestras empresas en oportunidades concretas: más empleos de calidad, innovación constante y soluciones alineadas con las nuevas exigencias del mercado global”, agregó Umaña.
Con su participación en IFT 2025, Costa Rica no solo proyecta su liderazgo regional en la industria alimentaria, sino que fortalece su propuesta como un ecosistema dinámico, sostenible y colaborativo para el desarrollo de productos que respondan a las demandas del futuro.