Agronova, en su sexta versión se realizará del 9 al 11 de noviembre de 2017, en las instalaciones del Centro de Investigación Palmira de Corpoica. La entrada es libre y gratuita; están invitados productores, asistentes técnicos, academia y comunidad en general. Es una feria rotativa por el país, que reúne en un solo sitio la Oferta Tecnológica de Corpoica, entidades adscritas al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y aliados para generar cambio técnico en el sector agropecuario colombiano.
Agricultura
Productores de la región Caribe reciben 8.000 semillas de plátano
150 familias de Repelón y Dibulla son las beneficiadas con estas entregas que se hicieron a través del Centro de Investigación Caribia. La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Corpoica hizo entrega de 8 mil semillas de plátano hartón común de calidad y libre de enfermedades en los departamentos de Atlántico y Guajira, a tres asociaciones de productores,
Italia busca fortalecer su economía con el sector de alimentos colombianos
En Colombia, la venta de víveres y bebidas no alcohólicas creció 5,2% en junio de 2017. Italia rompió un record en lo que va del siglo XXI al registrar un crecimiento de 9,6% en la venta de frutas y verduras entre enero y abril. El sector de procesamiento de alimentos, principalmente las frutas y verduras, han presentado crecimientos considerables en Italia en el primer trimestre de 2017, lo que le ha llevado a tomar en cuenta el potencial de estos productos como dinamizadores de su economía y como atractivos para socios estratégicos con fortalezas y condiciones similares, como Colombia.
Impulsan cultivo de marañón como alternativa agroindustrial para región Caribe
Los departamentos del Atlántico y Magdalena tienen un gran potencial para desarrollar los cultivos tecnificados de esta almendra para abrir nuevos mercados para el sector agroindustrial de la región. La almendra de marañón ha sido el fruto seco de mayor crecimiento de la demanda mundial, superando a los pistachos y las nueces.
El cultivo de arveja es muy rentable
Tras una década de producción desde que se liberaron las variedades de arveja Obonuco San Isidro y Obonuco Andina, productores de la región andina nariñense todavía conservan este material por su alto rendimiento productivo. La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Corpoica, liberó hace más de 10 años dos variedades de arveja que a la fecha, continúan a la vanguardia de los materiales de siembra utilizados en la región.
Proyecto Integral de Fruticultura con inversión de 30 mil millones
El proyecto beneficiará a 53 asociaciones de productores de frutas en el Valle del Cauca, conformadas por 3.281 personas. Contará con 15 parcelas demostrativas en nueve especies frutícolas: aguacate, guayaba, mora, lulo, chontaduro, cítricos, piña, plátano y uva. Entregará publicaciones técnicas de aplicación de tecnologías por especie frutícola. Corpoica es el encargado de capacitar al Subsistema de Asistencia Técnica vinculada al proyecto.
Modelo productivo para el cultivo de mango
Colombia se ubica entre los 30 países con mayores rendimientos por hectárea a nivel mundial en el cultivo de mango: con una producción de 10,2 t/ha, supera el promedio mundial de 9,7 t/ha. En Colombia, el mango se cultiva en 17 de los 32 departamentos, siendo Cundinamarca, Tolima y Magdalena los principales productores.