En virtud del gran potencial que tiene la agroindustria de la palma de aceite en Colombia y de sus múltiples aspectos positivos, este año el lema del Congreso Nacional es “Unidos por una palmicultura próspera y sostenible”. Al acto de instalación del Congreso Nacional, que se llevará a cabo el próximo 6 de junio, han sido invitados el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón, la Ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez Londoño, el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo José Lozano Picón y el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo Abondano, entre otras personalidades.
Agricultura
¿Cómo vender al mundo un producto saludable y nutritivo?
Fomentar su producción entre los agricultores será en un mecanismo de agroemprendimiento en estas zonas del país golpeadas por el conflicto armado durante más de cinco décadas. La presentación de este producto es un factor decisivo para atraer compradores, en especial del mercado internacional, que tiene poco conocimiento de su naturaleza o de su historia, por lo que es necesario hacer un esfuerzo mayor para que lo encuentren como una opción viable y lo prefieran sobre otros productos.
Proyecto de investigación para mejorar el rendimiento y calidad del aguacate Hass
Contará con una inversión de 6.800 millones de pesos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías. El proyecto se ejecutará durante 4 años por AGROSAVIA y contará con el apoyo de la Gobernación del Cauca a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad en calidad de entidad cooperante, y el ICA y Asohofrucol como aliados estratégicos.
Cacaocultores listos para sus grandes eventos
Del 21 al 25 de noviembre Corferias se viste de cacao y chocolate. Quinto seminario internacional con la presencia de expertos de diferentes países. Colombia espera batir el récord Guinness de la chocolatada más grande del mundo. El próximo 21 y 22 de noviembre se realiza el XXXI Congreso Nacional Cacaotero, con la participación de los delegados de todo el país que fueron elegidos democráticamente el pasado 7 de octubre en las elecciones cacaoteras.
Año cacaotero 2017/2018 cerró con baja en la producción por efecto del clima
La ICCO estima que hubo un superávit mundial de 31.000 toneladas. En el último trimestre del año se observa repunte en producción en Colombia. La producción colombiana de cacao en el año cacaotero 2017/2018 que finalizó el pasado 30 de septiembre, se redujo en 14,5% con relación al 2016/2017, al pasar de 64.325 a 54.991, informó el Presidente Ejecutivo de Fedecacao, Eduard Baquero López.
7 de octubre se realizan las elecciones cacaoteras
Se dispondrá de más de 220 mesas de votación en todo Colombia y se elegirán 465 cacaocultores para diferentes cargos. El próximo 7 de octubre se realizan en el país las elecciones cacaoteras, evento que congrega a los cacaocultores que eligen y/o buscan ser elegidos para las diversas dignidades del gremio.
Exportaciones de cacao colombiano crecieron un 42%
Lluvias ocasionaron disminución en la producción de cacao en el primer semestre. Los precios al productor aumentaron y las lluvias que afectaron las principales zonas productoras de cacao en los primeros meses del año, la producción del grano en el primer semestre disminuyó 14%, aunque los precios sí mejoraron y aumentaron 7%, informó el Presidente Ejecutivo de la Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao), Eduard Baquero López.