Eficiencia técnica, determinante para la productividad cafetera. El suelo, el clima, la variedad y la agronomía del cultivo son las variables tecnológicas que los productores de café deben tener en cuenta para mejorar la productividad por hectárea. “Los factores que definen la producción agrícola son complejos de medir, especialmente los relacionados con la interacción planta-medioambiente, que el productor no puede modificar; sin embargo, existen variables tecnológicas o factores de producción de café limitados al cultivo, que sí pueden cambiar” así lo explicó el profesor Hernando Duque Orrego, de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales.
Agricultura
Pequeños productores de aromáticas saltarían al mercado nacional
Con un plan de gestión que incluye estrategias para asociar a pequeños productores de aromáticas de Caldas se busca darles pautas que les permitan insertarse exitosamente en las cadenas de valor global de hierbas como la menta y sus derivados industriales. La cadena de valor global relacionada con saborizantes de alimentos e ingredientes activos de farmacia tiene raíz en las plantas de menta naturales: Mentha arvensis, piperita y spicata.
ICA renovó 6 certificaciones en Buenas Prácticas Agrícolas
6 cacaocultores del Meta lograron recertificar sus predios en Buenas Prácticas Agrícolas. Fedecacao trabaja en la implementación de BPA en todo el territorio nacional.
Nuevas especies y registros de royas
Investigadores del Museo de Micología de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín identificaron tres nuevas especies en cuatro páramos, además de nuevos registros de roya para Antioquia y Colombia, y nuevos hospedantes parasitados por estos microorganismos, aportes nuevos para la ciencia.
Secado de café sin agua le abriría puertas a mercados especiales
Con un proceso de secado de café alternativo, en el cual no se incluye el uso de agua, se busca reducir la contaminación ambiental y los costos de producción. Actualmente el proceso de poscosecha es realizado por los mismos productores de las fincas, la mayoría de manera artesanal, sin ningún tratamiento de aguas residuales.
“Colombia Palmera en Línea”, la nueva Plataforma virtual
Cenipalma es la gestora de esta idea que lanza como una estrategia de acompañamiento constante, al alcance de todos los palmicultores en su quehacer dario. Mañana viernes 19 de junio, se comienza con el primer conversatorio interactivo denominado: “Herramientas tecnológicas de administración de plantación”, de 3:00 a 6:00 p.m.
Aplicación móvil calcularía producción de café
Esta App, fácil de usar, permite capturar imágenes de los árboles para hacer una geolocalización de cada una de las ramas en una parcela, con lo cual se estimaría la producción del grano en el país de una forma más precisa, rápida y económica.