AGROSAVIA presenta la publicación Actualización tecnológica y Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el cultivo de aguacate. Esta publicación brinda orientaciones y recomendaciones sobre el manejo integrado del cultivo, acorde con las condiciones tropicales, recursos y oportunidades tenemos disponibles en el país.
Agricultura
Red agroecológica se abre paso con formas de organización propias
Estrategias tecnológicas, mercadeo local de ciclo corto, venta directa sin intermediarios y formas de autoorganización han sido fundamentales para enfrentar los numerosos inconvenientes que se le han presentado a la Red de Mercados Agroecológicos Campesinos del Valle del Cauca (Redmac) “Alimentos de vida”.
Riego determina características del fruto en cultivos de zapallo
Las especificaciones de riego aplicado a estas plantas –Cucurbita moschata Duch– determinan la calidad de los frutos y la cantidad de semillas, entre otros atributos. Estos datos permiten considerar aspectos como una posible vocación del zapallo que se espera obtener, es decir que los agricultores puedan decidir si requieren frutos con mayor cantidad de materia seca o con más semillas, pues estas últimas también son apetecidas como snack en Europa y se pueden utilizar como tónico estomacal, ya que ayudan a mejorar los procesos intestinales y contienen una cantidad importante de fibra.
El agro empresarial y la agroindustria inclusivos
¿Por qué, si el país tiene tierra, agua y gente, factores fundamentales para desarrollar el campo, y al mismo tiempo necesita nuevas fuentes de crecimiento económico y bienestar en las regiones, no se ha dado al agro el rol protagónico y el desarrollo que debería esperarse?
Colombia desaprovecha alto potencial para cultivar cereales
Aunque los cultivos de arroz y maíz representan la mayor área sembrada del país, con 522.444 y 400.000 hectáreas respectivamente, su potencial de producción está descuidado. Una de las razones de esta afirmación es en que el país, con alrededor de 18 millones de hectáreas aptas para maíz en el primer semestre y 18,3 millones en segundo, se podrían tener 36 millones de hectáreas sembradas, como lo hace Estados Unidos.
Exitoso balance del Palma de Aceite
Exitoso balance registró la XVI Reunión Técnica Nacional de Palma de Aceite, esta vez de manera virtual. El encuentro dirigido a todos los palmicultores colombianos, destacó los mejores trabajos de investigación y extensión realizados por las plantaciones y plantas de beneficio del país, así como los avances de investigación y extensión de Cenipalma, aportando elementos clave para que esta agroindustria sea cada vez más competitiva y sostenible.
Congreso Nacional Cacaotero se llevará a cabo de manera virtual
La instalación del congreso estará a cargo el Presidente de la República Iván Duque Márquez. El evento virtual se realizará los días 19 y 20 de noviembre. La edición XXXII del Congreso Nacional Cacaotero de Colombia, se llevará a cabo de manera virtual por primera vez en la historia, los días 19 y 20 de noviembre, debido a la pandemia del covid-19.