FoodNewsLatam - Agricultura - Page #79

Agricultura

El almendro sigue estando de actualidad. El potencial de este cultivo quedó demostrado el pasado martes 25 de octubre en la jornada de Interempresas Media ‘Almendro, un cultivo de futuro’, organizada en el Centro Guadiamar de ASAJA Sevilla en la localidad de Huevar de Aljarafe. El evento, que acogió a unos 300 productores, contó con la participación de los principales investigadores a nivel nacional.

Read more ...

La evolución del cultivo del almendro y sus perspectivas, protagonistas de la próxima Jornada Interempresas. La localidad sevillana de Huevar de Aljarafe albergará el próximo martes 25 de octubre la jornada ‘Almendro, un cultivo de futuro’. El evento, que se desarrollará en el Centro Guadiamar de Asaja Sevilla, reunirá a expertos del sector almendro que compartirán todo su conocimiento y experiencia.

Read more ...

Directivos de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), señalaron que existen suficiente evidencia científicas y políticos sobretodo europeos, que afirman que la producción ecológica es un método de producción de alimentos que plantea una alternativa real a la agricultura convencional. Por eso, lleva creciendo a nivel estatal, a pesar de la crisis, aumentando cada año tanto el número de operadores, como la superficie y el consumo de productos ecológicos.

Read more ...

Los investigadores de la Universidad de Bonn descubrieron que gusanos minúsculos producen una hormona vegetal a su anfitrión para alimentarse. Los gusanos microscópicos (nematodos) penetran en las raíces de la remolacha, patatas o la soja y chupan las células de energía a partir de plantas. Los científicos han encontrado que los nematodos producen incluso una hormona vegetal para estimular el crecimiento de células de alimentación específicas en las raíces. Estas células proporcionan el parásito con todo lo necesario. 

Read more ...

Desde el punto de vista económico, la vid (Vitis spp.) es una de las especies de plantas más importantes debido a la producciónde vino, jugo y otros productos derivados de la uva. La baya de la uva se caracteriza por la presencia de las diferentes clases de fitoquímicos, que han sido investigados por la promoción de sus propiedades para la salud. Hasta la fecha, más de 500 compuestos han sido identificados en Vitis vinifera frutas y derivados. Los efectos positivos sobre la salud humana se asocian normalmente a los compuestos fenólicos.

Read more ...
|