La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que la cantidad diaria de líquido que hay que ingerir se encuentra entre 2,2 litros para mujeres y 2, 9 litros para hombres. Las pérdidas de agua habituales de la población están entre 1,5 y 2,7 litros. La pirámide de Hidratación Saludable de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) incluye el zumo de fruta como alternativa siempre que su consumo sea moderado.
Bebidas
¿Sabía qué relación tiene el zumo de fruta y la inflamación?
En este sentido, un estudio de intervención brasileño ha analizado la influencia de dos comidas diferentes altas en grasa sobre los marcadores de inflamación cuando se acompañan de agua o de zumo de naranja (una fuente de nutrientes antioxidantes). En el ensayo cruzado de asignación aleatoria con 55 mujeres sanas, la mitad de los sujetos ingirió una comida rica en ácidos grasos saturados (AGS: 37,6% energía),
El sector de los zumos y néctares apuesta por la innovación
Los expertos coinciden en el consumidor como eje primordial de la innovación del sector El Colegio de Veterinarios de Madrid (Colvema) ha acogido la jornada "La innovación en la producción y transformación de frutas y hortalizas" La mejora en la eficiencia y la sostenibilidad de los procesos es el objetivo marcado por parte de Asozumos Madrid 4 de mayo de 2018.-
Vino ecológico con Ecoracimo 2018
Seipasa patrocinará la XIX edición del Concurso Internacional Ecoracimo con el objetivo de contribuir al fomento, promoción y desarrollo del vino ecológico. Seipasa, empresa especializada en el desarrollo y fabricación de biopesticidas, bioestimulantes y nutricionales para la agricultura, ha firmado un acuerdo con Ecovalia para convertirse en patrocinador exclusivo de Ecoracimo 2018, el concurso internacional que elegirá al mejor vino ecológico del mundo.
El sector español de zumos y néctares reduce el contenido de azúcares añadidos
La Asociación Española de Fabricantes de Zumos (Asozumos) forma parte del acuerdo para el período 2017-2020, presentado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, sobre la Mejora de la Composición de los Alimentos y Bebidas.
¿Qué produce la cafeína en el organismo?
La cafeína junto con la teofilina y la teobromina son tres metilxantinas presentes en el café siendo la cafeína o 1,3,7- trimeltilxantina, la sustancia psicoactiva más consumida en el mundo. Según su definición química, pertenece a la familia de los alcaloides. Este alcaloide actúa como estimulante del sistema nervioso central, estimulando el estado de vigilia y la resistencia al cansancio, y del corazón, provocando vasoconstricción.
Tendencias en el sector de los zumos en el 2017
En un entorno de descenso continuado del consumo en nuestro sector, durante este año el sector ha seguido la línea de innovación y hemos tratado de superarnos, atendiendo a las necesidades generales del mercado. Uno de los factores que hemos tenido muy en cuenta ha sido a nuestro consumidor, cada vez más exigente y muy pendiente de los productos de calidad con el fin de cubrir sus necesidades como la hidratación, la nutrición y las funciones antioxidantes, tres atributos por los que se caracteriza este alimento y que tenemos muy en cuenta.