Las propiedades del aceite extraído del sacha inchi, una almendra de origen amazónico que se cultiva en cerca del 33 % en Colombia, no se ven afectadas por la irradiación gamma, un tratamiento fitosanitario utilizado para alargar la vida del producto.
Control Calidad
Tilapia ahumada y en medallone, mejoran las buenas prácticas de producción acuícola
Un grupo de más de 20 mujeres ente los 35 y 80 años reciben capacitación de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Bogotá para elaborar tilapia ahumada, medallones apanados y cabezas adobadas.Este proyecto se adelanta con la Asociación de Mujeres Campesinas del Cámbulo (Asomucam), en zona rural de Caparrapí (Cundinamarca), con el fin de desarrollar nuevos productos elaborados de tilapia como estrategia para mejorar la actividad piscícola en la región.
Cumplir con el sistema de medidas sanitarias y fitosanitarias
La cadena láctea en Colombia y entre sus zonas lecheras el Departamento de Caldas viene enfrentando el reto de cumplir con el sistema de medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF) internacionales para garantizar la inocuidad en el mercado interno y el acceso de los productos lácteos en los mercados.
Cajas plásticas Petri Phonex, totalmente asépticas
PHOENIX fabrica cajas de Petri plásticas desde hace más de 25 años en Canadá y hoy, gracias a sus diseños únicos STAR™DISH y su proceso de fabricación revolucionario y totalmente aséptico, se han convertido en líderes a nivel mundial.
Implementación de la Norma ISO/IEC 27002 en sector lácteo
El uso continuo de internet en las pequeñas y medianas empresas (Pymes) del sector lácteo de la ciudad de Pasto en Colombia, está presentando en la actualidad, problemáticas a nivel tecnológico, que van creciendo a medida del tiempo, ya que cada vez estas pymes permiten el acceso a sus sistemas de información a socios, proveedores, y miembros de la empresa. La inaplicabilidad de la seguridad informática en sus respectivos procesos con la información, se ha convertido en uno de los grandes posibles problemas que puede llevar a la pérdida o suplantación de dicha información.
Recubrimientos comestibles para pescado, barrera contra bacterias
Con una cobertura hecha de angelato, glicerol y agentes antimicrobianos, el producto se protege contra cambios mecánicos, físicos y microbiológicos, por lo cual se preserva durante más tiempo. Así lo demuestra un estudio realizado con las especies de mayor cultivo en Colombia: la tilapia, que pese a ser una especie exótica es la más abundante en Colombia, la cachama, el bocachico y el yamú, son especies nativas que tienen auge en su producción y comercialización.
Conservación del mango Tommy Atkis recubierto con Aloe Vera
El consumo de frutas mínimamente procesadas que se enmarcan bajo la denominación de IV gama y se presenta como una alternativa a las exigencias del consumidor actual por encontrar alimentos que sean fáciles de consumir, manipular y almacenar, con tiempos de preparación mínimos, con vida útil prolongada y con características de calidad similares a las de un producto fresco.