La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Corpoica, renovó y recibió la acreditación para las técnicas de pago por calidad de leche en sus laboratorios ante el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia – ONAC, en la norma NTC ISO/IEC 17025 para prestar servicios bajo estándares de calidad y confiablidad.
Control Calidad
La U.N capacita a líderes para frenar exceso de químicos en tomate
Con la formación de extensionistas comunitarios, la Facultad de Ciencias Agrarias apuesta, máximo en un año, para que al menos un centenar de productores de tomate dejen de lado el uso de agroquímicos de alta toxicidad en el municipio de Fómeque. El proyecto de la U.N busca que 100, de los 800 productores de tomate de esta zona de Cundinamarca, pongan en marcha prácticas a través de las cuales se logre la inocuidad de este producto, con el abandono de los agroquímicos banda roja (categoría 1) y banda amarrilla (categoría 2A), los de mayor carga de toxicidad.
Caracterización y extracción lipídica de las semillas del cacao amazónico
El Theobroma grandiflorum, conocido comúnmente en Colombia como copoazú, cacao blanco o cacao amazónico, es un árbol perenne propio del bosque húmedo tropical de la región amazónica, perteneciente a la familia esterculiácea. En la región se utiliza su pulpa para la preparación de mermeladas, jugos, yogurt, néctares y dulces, mientras que sus semillas son aprovechadas para la elaboración de “cupulate” que es una bebida equivalente al chocolate.
Evaluación composicional y microbiológica de la leche en la Finca el Tesoro Vereda
La certificación en BPG (Buenas Prácticas Ganaderas) realizada por el ICA (Instituto Colombiano Agropecuario) se encuentra regulada por el decreto 616 de 2006, de donde se desprende la reglamentación sobre los diferentes eslabones que comprende la cadena de producción para el sector lácteo. La implementación de las buenas prácticas ganaderas, constituyen en la actualidad una valiosa oportunidad para iniciar una transformación importante y decidida en las empresas ganaderas de la Región,
Las principales fuentes de contaminación de la leche cruda
En las granjas de todo el mundo, las vacas se ordeñan dos veces al día. La obtención de leche, un producto altamente perecedero, varía desde el ordeño a mano en establos con unos pocos animales hasta el uso de grandes y complejas máquinas de ordeño en explotaciones, de 3.000 cabezas, bien equipadas donde la operación de ordeño ocupa muchas horas al día. En los lugares donde la leche se obtiene aún en condiciones primitivas, los productores llevan al centro de recogida un gran número de pequeños volúmenes de leche sin refrigerar pero donde la producción láctea está altamente desarrollada.
Primera granja con certificación BPG en la producción primaria de ovinos y caprinos
El Centro de Investigación Obonuco de Corpoica, ubicado en Nariño, se convierte en la primera granja con certificación BPG en la producción primaria de ovinos y caprinos en ese departamento. Después de un fuerte trabajo y de cumplir con cada uno de los requisitos establecidos por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el Centro de Investigación Obonuco de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), recibió la certificación en Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) en la producción de ovinos y caprinos, siendo la primera granja en el departamento de Nariño con este aval.
OXYION da un efecto múltiple en la inocuidad de los alimentos
OXYION es sinónimo de calidad, controlando factores de contingencia procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, que atentan contra la seguridad de las personas y el medio ambiente, minimizando la incidencia de riesgos de vida y siendo además un complemento clave para la cadena de frío de frutas, hortalizas y flores, ya que aporta de una forma altamente eficiente, rápida, limpia y eco-sustentable, un efecto múltiple cuyas principales ventajas son: