FoodNewsLatam - Cárnicos - Page #9

Cárnicos

Universidades y ganaderías recibieron 440 pajillas de toros Blanco Orejinegro. Umatas de cuatro municipios cercanos a El Nus, se beneficiaron con le entrega de cuatro toneladas de caña panelera. “De esta manera estamos apoyando la transformación sosteniblemente y competitiva del ganado criollo y la producción de caña panelera, buscando mejorar la productividad de los sistemas y la calidad de vida de los productores y consumidores”, Juan Fernando Toro.

Read more ...

Se trata de un programa piloto en cabeza del Ministerio de Agricultura y adelantado por la Federación Nacional de Ganaderos (FEDEGAN), el Banco Agrario y la Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA, por el momento; para mejorar la productividad y competitividad de la ganadería colombiana.

Read more ...

Este biosistema sirve para producir alimentos orgánicos y ambientalmente limpios como hortalizas y tilapia roja, entre otros, ya sea en el hogar o a escala industrial. La acuaponía es la combinación de la hidroponía y la acuacultura. De esta manera, los desechos de los peces cultivados se transforman por medio de microorganismos en nutrientes aprovechables por las plantas, para obtener diferentes variedades de hortalizas orgánicas.

Read more ...

AGROSAVIA administra y salvaguarda los Bancos de Germoplasma de la Nación. Los Bancos son lugares físicos donde se mantienen colecciones biológicas colectadas de especies vegetal, animal y de microorganismos de diferentes ambientes, para su conservación. AGROSAVIA, es la Corporación colombiana de investigación agropecuaria. A través del Decreto 1470 del 6 de agosto de 2018, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia adquiere la función de administrar los Bancos de Germoplasma para la alimentación y la agricultura propiedad de la Nación colombiana.

Read more ...

El uso de esta técnica alimenticia, que se hace a partir de residuos, y la diversificación de especies en el mismo estanque, incrementan la talla de los peces en menor tiempo. La Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) ha desarrollado un método que permite acelerar el proceso de producción de comunidades bacterianas en el sistema biofloc, junto con adecuada disposición de nutrientes esenciales como carbono y nitrógeno, en proporción 20 a 1, a partir de fuentes de alta pureza como melaza y fibra.

Read more ...

El uso de esta técnica alimenticia, que se hace a partir de residuos, y la diversificación de especies en el mismo estanque, incrementan la talla de los peces en menor tiempo. La Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) ha desarrollado un método que permite acelerar el proceso de producción de comunidades bacterianas en el sistema biofloc, junto con adecuada disposición de nutrientes esenciales como carbono y nitrógeno, en proporción 20 a 1, a partir de fuentes de alta pureza como melaza y fibra.

Read more ...
|