La presentación fue realizará el mediodía del sábado 17 de junio, en la versión 62 de la Feria de Tuluá – Valle del Cauca. En sus 500 años de adaptación y evolución, la raza criolla ha logrado el aprovechamiento eficiente de forrajes de baja calidad nutricional, con óptimos índices de fertilidad y producción de leche en trópico bajo.
Cárnicos
La Cabra Criolla Santandereana: patrimonio genético de Colombia
En un histórico seminario llevado a cabo en el marco de la Agroferia 2017, la Gobernación de Santander y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Corpoica, presentaron la declaratoria de la Cabra Criolla Santandereana como patrimonio genético del país. El evento que se llevó a cabo en el tercer día de feria, contó con la asistencia de más de 150 productores de la cadena ovino caprina de los departamentos de Antioquia, Boyacá y Santander.
Obtienen hormona que induce reproducción en peces
Luego de sacar un gen de la hipófisis del capaz (Pimelodus grosskopfii) fue posible producir la hormona luteinizante (LH), encargada de la ovulación. Para alcanzar este logro se aplicó la “tecnología del ADN recombinante” que permite obtener –a partir de un organismo que actúa como donante– un gen que se transfiere a otro para convertirse en parte de su estructura genética.
Alternativas biológicas, no químicas para favorecer la calidad de los productos
Los avances de investigación están encaminados entre otros, a reducir el impacto ambiental que ocasiona el uso indiscriminado de productos químicos para con el control de parásitos internos. Como ocurre con el uso de antibióticos para el control de infecciones en humanos, los parásitos gastrointestinales de los bovinos y ovinos, reaccionan creando mayor resistencia a lo largo del tiempo, lo que se ve reflejado en el aumento de las dosis y la frecuencia con que se usa estos compuestos.
Laboratorio de Reproducción Animal de Corpoica recibe certificación del ICA
La certificación entregada al Laboratorio de Reproducción Animal como “Centro de Producción de Material Seminal y Embriones” es indefinida y garantiza la calidad en los productos entregados. El Laboratorio de Reproducción Animal (LRA) de Corpoica recibió la certificación del ICA como “Centro de Producción de Material Seminal y Embriones”, con la cual se oficializa el funcionamiento de este laboratorio de servicio de la Corporación.
Manejo de pasturas, producción de leche y mejoramiento genético
Los seminarios se llevaron a cabo en en los municipios de la Cruz, Repelón y Candelaria, respectivamente, con la participación de más de un centenar de líderes de la región. En el marco del Plan Nacional de Vinculación, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) y sus Centros de Investigación Turipaná de Córdoba y Caribia del Magdalena, organizaron el Seminario de “Actualización en la producción sostenible y competitiva de leche para pequeños productores en el Sur del Atlántico”, realizado los días 24, 25 y 26 de noviembre en los municipios de Campo de la Cruz, Repelón y Candelaria, respectivamente, con la participación de más de un centenar de líderes de la región.
BioMar Costa Rica da un paso clave hacia la sostenibilidad acuícola con la certificación ASC
La industria acuícola de Centroamérica celebra un nuevo hito en su camino hacia la sostenibilidad. BioMar Costa Rica, parte del grupo internacional BioMar Group, ha obtenido la Certificación de Alimentos Balanceados del Aquaculture Stewardship Council (ASC) en su planta de producción ubicada en Cañas, Guanacaste.