Este polisacárido (cadena de moléculas) producido por muchos tipos de plantas, además de disminuir las calorías de 9 a 2 por cada gramo, también ofrece beneficios en el funcionamiento del intestino y en el tratamiento del cáncer de colon. A través de esta investigación, la industria pastelera podrá ofrecer un producto mucho más saludable y ajustado a los estándares internacionales.
Colombia

El cacao y el chocolate un tesoro de minerales
La Asociación Dietética Americana y la Academia Americana de Dermatología actualmente descuentan cualquier vínculo entre el chocolate y el acné . Ningún estudio ha encontrado evidencia que el chocolate sea una de las causas del acné.
Los colombianos destinaron la mayor parte de su gasto en alimentos a la carne y la leche en 2024
Un informe que anualmente publica la Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI con la firma Raddar, muestra cómo fue ese comportamiento y otros aspectos como frecuencia y lugares de compra.
Se amplía fecha para habilitar fábricas de alimentos de origen animal en el exterior que deseen exportar a Colombia
Se amplía fecha para habilitar fábricas de alimentos de origen animal en el exterior que deseen exportar a Colombia.
Colombia compite por ser el tercer productor porcícola de Latinoamérica
Si bien la producción colombiana representa solo 10% del volumen de Brasil y 30% del de México, con el ritmo actual el país podría ubicarse como el tercer líder de la región, superando a Argentina y Chile.
Familias del Cauca mejoran sus ingresos gracias a la avicultura
450 personas tienen hoy la posibilidad de optimizar sus ganancias con la producción a pequeña escala de pollo, gracias a Cargill y su marca de Pollos Bucanero.
Socialización de Resultados de Investigación en Ovinos y Caprinos
La Socialización de Resultados de Investigación en Ovinos y Caprinos en la Alta y Media Guajira, es el nombre del taller que el Centro de Investigación Motilonia de AGROSAVIA se realizo el 19 de octubre, en el municipio de Riohacha. El proyecto se basó en el estudio de la “Etnografía de la Ganadería Wayuu”, el cual se desarrolló en un periodo de 18 meses, con un enfoque cualitativo, que permitió la vinculación directa al proyecto de la tesista Venus Vanegas Epieyu,