FoodNewsLatam - Crisis ganadera en Durango en México por la sequía, impulsa soluciones y alternativas para el sector

Crisis ganadera en Durango en México por la sequía, impulsa soluciones y alternativas para el sector

México Agricultura

El sector agropecuario en Durango enfrenta una de sus mayores crisis debido a la prolongada sequía que afecta la región. Los ganaderos de traspatio son los más perjudicados ante la falta de forraje y agua, lo que encarece la producción y pone en riesgo la estabilidad del sector.

El subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural del estado, Joel Delgadillo Delgadillo, advirtió que la escasez de agua y pastizales ha elevado los costos de los insumos básicos, afectando tanto a pequeños como a grandes productores. Según datos oficiales, siete de los diez municipios ganaderos en Durango tienen actividad exportadora, mientras que regiones como Gómez Palacio, Lerdo, Tlahualilo y Mapimí presentan limitaciones en su producción debido a su ubicación en la zona B de la clasificación ganadera.

El año pasado, aunque no se registró una mortandad alarmante, se reportó la pérdida de aproximadamente 25 mil cabezas de ganado en un estado que cuenta con un hato superior al millón de ejemplares. No obstante, el problema principal radica en la pérdida de peso del ganado, lo que afecta la calidad de los animales para la exportación y el consumo local, dificultando la recuperación del sector en el corto plazo.

Acciones y soluciones implementadas por el Gobierno:

Ante esta crisis, el gobierno estatal ha reforzado programas de apoyo para mitigar los efectos de la sequía en la ganadería. El gobernador Esteban Villegas Villarreal ha impulsado la entrega de suplementos alimenticios y forraje subsidiado a los productores, con el objetivo de garantizar la nutrición del ganado y evitar una reducción drástica en el hato ganadero.

Además, se han implementado estrategias para optimizar el uso del agua, promoviendo tecnologías de captación y almacenamiento en comunidades rurales. Se ha fomentado la construcción de represas y la modernización de sistemas de riego en zonas productivas, lo que permite una mayor eficiencia en el uso de los recursos hídricos.

A nivel federal, se han gestionado apoyos financieros y créditos blandos para pequeños y medianos productores, con el fin de que puedan mantener su actividad sin enfrentar un endeudamiento insostenible. También se han promovido incentivos para la diversificación de cultivos forrajeros, reduciendo la dependencia de importaciones y garantizando un suministro más estable.

Exportaciones y aranceles: Un reto adicional:

Otro desafío que enfrenta el sector ganadero duranguense es la incertidumbre en torno a los aranceles impuestos por Estados Unidos, lo que ha ralentizado las exportaciones de ganado. Actualmente, Durango exporta alrededor de 250 cabezas de ganado por día a EE.UU., pero los nuevos requisitos sanitarios y comerciales han complicado el proceso.

El gobierno estatal está en constante diálogo con autoridades federales para agilizar los trámites y buscar acuerdos que permitan mantener la competitividad del ganado duranguense en los mercados internacionales. Sin embargo, la situación sigue siendo un reto para los productores, quienes deben adaptarse a las nuevas regulaciones para no perder sus clientes en el extranjero.

Alternativas y sustitutos para la ganadería tradicional:

Dada la crisis hídrica y las dificultades en la exportación, se están explorando alternativas para reducir la dependencia exclusiva de la ganadería tradicional. Entre ellas, se destacan:

Producción de proteína vegetal: Se ha incentivado el cultivo de leguminosas como alternativa a la carne de res, promoviendo una diversificación del sector agropecuario.

Ganadería regenerativa: Se impulsa el uso de prácticas sostenibles que permitan mejorar la calidad del suelo y retener más humedad en los ecosistemas ganaderos.

Forrajes alternativos: Se investiga el uso de especies vegetales resistentes a la sequía, como la moringa y el nopal, para alimentar al ganado con menos dependencia de pastizales tradicionales.

Apoyo a pequeños productores: Se han promovido asociaciones cooperativas para mejorar el acceso a insumos y mercados, permitiendo que los pequeños ganaderos sean más resilientes ante las fluctuaciones del mercado y el clima.

Perspectivas para el futuro del sector ganadero en Durango:

Si bien la sequía sigue representando un desafío crítico, las medidas implementadas y las alternativas en desarrollo ofrecen un camino hacia la sostenibilidad del sector ganadero en Durango. La combinación de tecnología, apoyo gubernamental y diversificación productiva serán clave para garantizar la viabilidad de esta actividad en los próximos años.

El compromiso de los productores, sumado a políticas públicas efectivas, determinará la capacidad de Durango para superar esta crisis y fortalecer su posición en la industria ganadera a nivel nacional e internacional.

|