En el marco de la Semana Mundial de la Sal, que se celebra entre el 16 y 22 de marzo, la Fundación Interamericana del Corazón (FIC) Argentina presentó una investigación que comparó el contenido de sodio de 292 alimentos con los valores máximos establecidos por la ley nacional n° 26905.
INOCUIDAD
Resumen de Noticias sobre la Seguridad Alimentaria
Del 18 al 24 de Mayo la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (European Food Safety Authority, EFSA) celebró la Semana de la Seguridad Alimentaria. Compartimos con ustedes las notas más leidas sobre la inocuidad alimentaria.
Revolucionando el sistema no es una opción, sino un curso obligatorio en el mundo
¿Por cuánto tiempo y cómo puede sostenerse el sistema agroalimentario del mundo? En la actualidad, la situación es alarmante: 800 millones de desnutridos y 1,6 millones de personas obesas; 40% del trigo producido en el mundo se convierte en combustible y forraje para animales;
Un tercio de la población del Reino Unido podría contraer una intoxicación alimentaria
Hoy se conmemora el inicio de la Semana de Seguridad Alimentaria 2015 y una vez más el centro de atención está en Campylobacter. La Food Standards Agency (FSA) dio a conocer nuevas cifras que sugieren que hasta un tercio de la población del Reino Unido podría contraer una intoxicación alimentaria de Campylobacter durante su vida.
Nuevos conocimientos sobre las esporas de Clostridium podrían interrumpir la germinación de la bacteria
Clostridium botulinum son bacterias que producen la toxina letal ya conocida. Incluso pequeñas cantidades de esta toxina en la derivación de alimentos es mortal en el 10% de los casos.
Inspección por rayos x con alta resolución BASELINE I 100
Para que los clientes de un supermercado puedan estar seguros de que los envases atractivos y seguros expuestos en el punto de venta también contienen productos de primera calidad, los fabricantes de los productos envasados someten a su mercancía a un control de calidad antes de su distribución.
¿Qué son los AEROBIOS MESOFILOS?
Son todas aquellas bacterias aerobias, mesófilas capaces de crecer en agar nutritivo. Se investigan por el método de recuento en placa con siembra en profundidad, que se basa en contar el número de colonias desarrolladas en una placa de medio de cultivo sólido (Agar para recuento en placa o PCA), donde se ha sembrado un volumen conocido de la solución madre o sus diluciones (1 ml) , incubadas a 37° C durante 24 hs.