Recientemente las calorías se han vuelto referente de regímenes alimenticios. Ya sea para tomar la decisión de ver qué comprar para comer o qué alimentos ingerir o hasta en las campañas publicitarias, donde incluso se llega a resaltar que bebida tiene no tiene o es baja en calorías. Con estas ideas, comienza a gestarse en nuestra cabeza que entre menos calorías es mejor para nuestra silueta. Con la calculadora hacemos sumas y restas entre las calorías que comemos y las que quemamos durante el ejercicio.
INOCUIDAD
Papel protector de las catequinas en el sistema nervioso
Las catequinas, son parte del contenido fenólico que tiene el té. Son cuatro los tipos de catequinas que tiene el té: epicatequinas, la epicatequina gallate, la epigallocatequina y la epigalocatequin gallate. Las catequinas son las sustancias que terminan ejerciendo el rol de combatir a los radicales libres que rondan el organismo. Son antioxidantes que juegan un rol importante en muchas cuestiones orgánicas.
Ciertas bacterias probióticas pueden ayudar a reducir el E. coli
Un estudio en colaboración por investigadores en el Parque de Investigación Norwich ha visualizado cómo ciertas bacterias probióticas pueden ayudar a reducir la infección por el patógeno E. coli. Los estudios clínicos previos han sugerido que ciertas bacterias probióticas podría evitar que las bacterias patógenas puedan infectar el intestino humano.
Recomendaciones para la ingesta de proteínas
Las proteínas son moléculas muy complejas, en cuya composición elemental se encuentran siempre presentes el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. La mayoría de ellas también incluye en su composición el azufre y en algunas se observa además la presencia de fósforo, hierro, zinc, molibdeno, u otros elementos. Desde el punto de vista estructural, los elementos químicos que constituyen a las proteínas se encuentran distribuidos en bloques o unidades estructurales que se llaman aminoácidos, que unidos entre sí integran una estructura polimérica; las proteínas son fundamentalmente polímeros de aminoácidos.
La microflora presente en frutos verdes y beneficiados de vainilla
El cultivo de la vainilla (Vanilla planifolia Jacks. ex Andrews) es el segundo saborizante natural más importante en la industria alimentaria cuya demanda sostenida duplica la oferta actual de producción. El 95% de la producción mundial se obtiene de los frutos procesados (silicuas) de V. planifolia y debe mantener requisitos de calidad y cumplir con requerimientos de inocuidad.
Los sulfitos y la importancia del control en los alimentos y bebidas
Los agentes sulfitantes han sido ampliamente utilizados a lo largo de la historia debido a sus múltiples funciones. Pueden encontrarse en productos farmacéuticos, bebidas y alimentos, empleándose en estos últimos como aditivos alimentarios de acción conservadora y antioxidante. Incluyen el dióxido de azufre (SO2) y distintos sulfitos inorgánicos que generan SO2 en las condiciones de uso. El uso del dióxido de azufre y los sulfitos se permite en determinadas condiciones, en una amplia variedad de alimentos.
Estrategias nutricionales para el autismo
La investigación muestra que la dieta y los suplementos pueden mejorar la química del cerebro en los niños. Es posible aliviar los síntomas del autismo de su hijo con estos consejos de los expertos en nutrición. En la década de 1950, el autismo era tan raro que la mayoría de la gente nunca había oído hablar de él. Ahora uno de cada cincuenta niños estadounidenses tiene alguna forma de autismo, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Un punto positivo: terapias nutricionales a menudo puede reducir los síntomas en los niños autistas.