No solo se busca reducir el hectareaje y sustituir el cultivo por otro con mayor rentabilidad, los productores de arroz en Lambayeque deben mejorar sus mecanismos de fertilización para evitar afectar de manera agresiva los suelos.
Agricultura
Será posible cultivar cítricos resistentes a plagas
Un consorcio internacional, en donde participan investigadores de Brasil, España, Francia, Estados Unidos e Italia, ha secuenciado el genoma de las diez principales variedades de cítricos (naranjas, toronjas, mandarinas y pomelos).
Tendencias y previsiones para 2019 sobre el Mercado de Herbicidas
Los herbicidas se usan para matar plantas no deseadas y las malas hierbas. Son una parte muy esencial de las prácticas agrícolas modernas. El mercado de herbicidas está dominado por jugadores como Syngenta ( Suiza ), BASF ( Alemania ), Dow AgroSciences (EE.UU.), Monsanto Company (EE.UU.) y DuPont (EE.UU.).
El virus que transmite la enfermedad Leprosis de los cítricos
Los agentes causales de la leprosis de los cítricos son los virus, sin embargo, los métodos de diagnóstico han detectato el virus en naranja, mandarina, limón y naranjos amargos con síntomas severos de la leprosis en México.
Requisitos fitosanitarios para importación de plantas kiwi
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) estableció hoy los requisitos fitosanitarios de cumplimiento obligatorio para la importación de plantas de kiwi (Actinidia deliciosa y Actinidia chinensis) de origen y procedencia de Estados Unidos.
Gorgojos serían controlados con plantas aromáticas
Aceites esenciales de varias plantas tendrían acción plaguicida para controlar estos insectos, que atacan especialmente el maíz y otros granos. “Los insectos pertenecientes a los géneros Sitophilus y Tribolium suelen causar pérdidas económicas significativas en la etapa de almacenamiento de granos y productos de molienda, ya que reducen la calidad y el valor nutricional de estos”, explica el profesor Óscar Javier Patiño, del grupo de investigación “Estudio químico y de actividad biológica de rutáceas y myristicaceas colombianas” de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), que dirige el profesor Luis Enrique Cuca.
Percepción de Seguridad Alimentaria en Fancy Food Show 2016
Recientemente tuve el placer de asistir a la Winter Fancy Food Show 2016 en San Francisco. Me quedé sorprendido por la pasión de los artesanos vendiendo todo tipo de delicias. Era como estar en una película Willy Wonka con más de 100 empresas de chocolate con todas las muestras que ofrecieron. Pero había mucho más que chocolate en este espectáculo. Había interminables pasillos de queso, aceitunas, embutidos, dulces, pastas, bebidas, salsas, aceites y todos los alimentos de aperitivo imaginables.