Con el objetivo de mantener el normal flujo de productos a través de operaciones de comercio internacional, y resguardar la salud de los trabajadores. Los Ministros de Agricultura del Consejo Agropecuario del Sur (CAS) elaboraron una serie de recomendaciones sanitarias para mantener el normal flujo de productos agrícolas y alimentos, a través de operaciones de comercio internacional en el transporte de cargas, así como para velar por la salud y prevención del personal involucrado.
Agricultura
Cómo realizar la cosecha de granos en el contexto de emergencia sanitaria
En el marco de la situación epidemiológica del coronavirus (COVID-19), especialistas del INTA junto con referentes de universidades y del sector privado elaboraron un informe con recomendaciones para evitar la transmisión del virus en las tareas de cosecha y almacenamiento de granos de la campaña gruesa.
Cómo responde el maíz al compost de estiércol bovino y vinaza
Técnicos del INTA Manfredi –Córdoba– evaluaron el efecto del compost de estiércol bovino y vinaza, derivada de la producción de levadura panadera, en maíz para forraje. El cultivo registró buenas condiciones de crecimiento con estos residuos como fuente de nutrientes. En la muestra, exponen numerosas empresas que fabrican implementos para la correcta gestión y uso agronómico de desechos de producciones pecuarias.
La calidad del Malbec depende de la orientación de la plantación
Un estudio del INTA Mendoza demostró que la orientación de las hileras influye en el comportamiento fisiológico de las vides y la calidad enológica de sus uvas y vinos. Destacan los beneficios de las orientaciones este-oeste y noroeste-sudeste, poco implementadas en la región.
Avances en el estudio de sensibilidad de un hongo que afecta a la soja
Investigadores del INTA San Luis trabajan en la susceptibilidad a las mezclas químicas de Cercospora sojina, un patógeno que causa la Mancha Ojo de Rana. Este conocimiento aporta una herramienta para el manejo de la enfermedad.
Cercospora sojina es un hongo que causa la enfermedad conocida como Mancha Ojo de Rana, una de las de mayor importancia en la historia de la oleaginosa debido a las pérdidas que puede ocasionar. Por esto, desde INTA San Luis estudian la sensibilidad del patógeno a las mezclas químicas en busca de alternativas para su control.
Huerta en verano: claves para una abundante cosecha
Desde el ProHuerta, un programa del ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el INTA, destacan la importancia de ser cuidadosos con los cultivos durante el período estival. Abundante riego, generar sombras y plantar lo adecuado, entre las recomendaciones. Durante el verano, las altas temperaturas y la fuerza de los rayos del sol demandan que se extremen los cuidados de los cultivos para que la huerta siga siendo esa fiesta de aromas, colores, sabor y nutrición que lo es en cada temporada del año. Abundante riego, generar sombras y plantar lo adecuado son las recomendaciones básicas en esta estación.
En Río Negro, los incendios afectaron 32 mil hectáreas
Frente a un pronóstico que anticipa escasas precipitaciones y altas temperaturas para el próximo trimestre, especialistas del INTA advierten sobre la importancia de extremar las medidas de prevención. Los últimos focos detectados en Conesa ya están controlados.