El equipo del Laboratorio de Biotecnología de INIA La Platina liderado por el Dr. Patricio Hinrichsen viene trabajando hace dos décadas en la búsqueda de genes y marcadores que determinen algunas características de importancia en la productividad de la uva de mesa y de la vid en general, obteniendo información valiosa para apoyar programas de desarrollo de nuevas variedades.
Agricultura
Llega una nueva edición de Agrotendencias
La Federación de Acopiadores de Granos junto a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires realizarán el encuentro sobre tecnologías de producción, los insumos, intención de siembra, clima y el aporte del sector a la economía nacional
“AgriFoodTech: de Chile al mundo” preparará a startups regionales en temas de internacionalización y levantamiento de capital
Programa de aceleración trabajará con 35 empresas de Maule, Coquimbo y Ñuble. Adquirir habilidades y trabajar en metodologías para levantar capital y expandir sus negocios a nivel internacional, es lo que recibirán 35 startups con impacto pertenecientes a las regiones del Maule, Coquimbo y Ñuble, quienes participarán el programa “AgriFoodTech: de Chile al mundo”.
La agricultura de captación carbono crece en España y ya ocupa 2 millones hectáreas
Las técnicas agrícolas que ayudan a la captación neta de carbono de las tierras se han expandido en España en la última década hasta ocupar de forma combinada más de 2,2 millones de hectáreas, ha informado este jueves el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
Aprovechando los restos de la industria alimentaria
La comida es la fuerza más influyente de nuestra vida y nuestro mundo, esencial para nuestras relaciones con la naturaleza y entre nosotros”, escribe la arquitecta Carolyn Steel en el libro Sitopía, de reciente aparición en español. Por esto, la autora llama a “cambiar con urgencia nuestra manera de comer y producir comida, lo cual significa que debemos volver a valorarla.
La venta de maquinaria agrícola nueva sube 6,73%
La venta de maquinaria agrícola nueva ha alcanzado las 2.285 unidades en enero de este año, lo que supone un aumento del 6,73 % respecto al mismo mes de 2022, según el registro oficial del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
APSColombia verifica la primera empresa colombiana en producción de aceite de palma sostenible
El primer certificado de verificación en la producción de aceite de palma sostenible de Colombia fue otorgado por la Corporación de Aceite de Palma Sostenible de Colombia (APSColombia), la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma) y el ICONTEC, a la empresa Poligrow Colombia S.A.S., localizada en Mapiripán, Meta.