La séptima edición del evento promueve el consumo consciente y el reconocimiento al trabajo de los caficultores colombianos.
El aroma del café colombiano vuelve a ser protagonista con la llegada de la séptima edición del Coffee Master, un evento que se consolida como uno de los espacios más importantes para la promoción de la cultura cafetera en Colombia. Del 6 al 17 de agosto de 2025, más de 90 tiendas de café en Bogotá y municipios de la Sabana abrirán sus puertas para ofrecer experiencias únicas alrededor del café 100 % colombiano, destacando no solo su sabor y versatilidad, sino también el trabajo y la dedicación de quienes están detrás de cada taza: los caficultores.
A lo largo de los años, Coffee Master ha dejado de ser solo un evento para los amantes del buen café y se ha transformado en una plataforma que impulsa el desarrollo del mercado interno, fomenta el consumo local y genera una conexión directa entre productores, baristas, tostadores y consumidores. En esta nueva edición, el enfoque está puesto en valorar la trazabilidad del café, desde el grano hasta la taza, promoviendo el entendimiento de cada etapa del proceso: cultivo, cosecha, fermentación, secado, tueste, molienda y filtrado.
Los organizadores del evento aseguran que el objetivo principal es que cada persona que disfrute de una bebida en los locales participantes comprenda todo el recorrido que hay detrás de ese momento. Esta iniciativa también busca educar al consumidor sobre la importancia de consumir café de origen nacional, destacando sus cualidades sensoriales, pero sobre todo, su impacto económico y social.
Uno de los grandes aportes de Coffee Master es su capacidad para visibilizar el trabajo del caficultor colombiano, que suele estar fuera del radar del consumidor urbano. Gracias a eventos como este, los pequeños y medianos productores logran entrar en contacto indirecto con un público que aprecia cada vez más la calidad del café de especialidad, lo que genera un mayor valor agregado en la cadena productiva y fomenta el comercio justo.
Además, esta edición trae un componente lúdico que ha tenido muy buena acogida en años anteriores: los asistentes pueden acceder a premios, descuentos y beneficios al participar en dinámicas a través de redes sociales y por sus compras en bebidas identificadas con el sello Coffee Master. Esta interacción refuerza la fidelización de clientes hacia tiendas independientes y marcas emergentes, ayudando a dinamizar el mercado de café de especialidad en Colombia.
El evento también representa una gran oportunidad para que los baristas y tostadores nacionales demuestren su talento, creatividad y conocimiento técnico, consolidando sus carreras en un sector que cada vez demanda mayor profesionalización. A la par, se promueve la colaboración entre distintos actores del ecosistema cafetero, incentivando la innovación en métodos de preparación, presentaciones de productos y nuevas mezclas.
Con esta séptima edición, Coffee Master reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la identidad cafetera colombiana, fortaleciendo la conexión emocional y cultural de los colombianos con una de sus bebidas más representativas. Además, contribuye activamente al crecimiento del mercado interno del café, que históricamente ha estado más enfocado en la exportación.
A través del impulso de eventos como este, Colombia continúa avanzando en la consolidación de una cultura del café que reconoce su origen, respeta su cadena de valor y valora el papel fundamental del caficultor como eje central de una industria que representa identidad, tradición y desarrollo económico.