FoodNewsLatam - México se consolida como líder en el mercado de marcas propias en supermercados con un crecimiento sostenido

México se consolida como líder en el mercado de marcas propias en supermercados con un crecimiento sostenido

México Procesos / Envases

México ha logrado un notable crecimiento en el mercado de marcas propias de productos en supermercados, registrando un aumento acumulado del 12% en los últimos cinco años, según datos de Innova Market Insights.

Este avance coloca al país como líder en América Latina en términos de lanzamientos de marcas propias, destacando su rol clave dentro de la región.

De acuerdo con Christine Lopes, gerente de Desarrollo de Negocios, los datos correspondientes al período 2020-2024 muestran que México concentra el 18.24% de los lanzamientos de productos de marca propia en supermercados, seguido de Brasil con un 17.71%. En el tercer lugar se ubica Colombia con un 16.12%, luego Perú con 9.67% y Argentina con un 9.15%. Sin embargo, la cifra más relevante es que México es el único país de la región que ha alcanzado un crecimiento de doble dígito en este segmento, mientras que en otros países como Brasil, Colombia, Perú y Argentina, los aumentos han sido más modestos, o incluso, negativos en el caso de Argentina, que registró una caída del 17.1%.

El crecimiento de las marcas propias en México está destacando por su velocidad y consistencia. Mientras que las marcas tradicionales representaron el 80% de los lanzamientos de productos en los supermercados, su crecimiento fue muy modesto, con un aumento anual compuesto (CAGR) de apenas 1%. Por el contrario, las marcas propias representaron el 20% del total de lanzamientos y tuvieron un crecimiento notable del 12% en CAGR, lo que refleja un cambio claro en las preferencias de los consumidores hacia productos de marca propia.

Dentro de las cadenas de supermercados que impulsan este fenómeno, Walmart lidera el mercado con una participación del 21%, seguido de cerca por Chedraui con 22%. Soriana, H-E-B y Miniso también tienen una participación destacada con el 12% cada uno. No obstante, los datos más sorprendentes provienen del análisis de la velocidad de crecimiento. Chedraui, por ejemplo, alcanzó un impresionante 329% de crecimiento en su línea de marcas propias, mientras que Walmart experimentó un aumento de 84%. Miniso, aunque no es una cadena especializada en alimentos, ha logrado un crecimiento significativo del 81% en su portafolio de productos de marca propia, como snacks, dulces y bebidas. Soriana y 7 Eleven también han experimentado crecimientos importantes, con alzas del 57% y 35%, respectivamente, lo que demuestra sus esfuerzos por diversificar su oferta y captar una mayor atención del consumidor.

Un aspecto fundamental en el crecimiento de las marcas propias ha sido la implementación de programas de fidelización, como el caso de Mi Chedraui, que ha permitido fortalecer la relación con los clientes y conocer mejor sus preferencias, contribuyendo al aumento de ventas y a una mejora en la experiencia del consumidor. Este tipo de estrategias ha sido clave para mantener una ventaja competitiva dentro del dinámico mercado mexicano.

Este impulso de las marcas propias también está generando nuevas oportunidades para fabricantes y proveedores que buscan posicionarse en un mercado altamente competitivo. La diferenciación y la cercanía con los clientes se han vuelto factores decisivos para el éxito en este sector.

La industria de alimentos y bebidas en México es un pilar importante de la economía, ya que emplea a alrededor de seis millones de personas y representa el 7.6% del Producto Interno Bruto (PIB). Estos temas y otros retos del sector serán abordados en la 17ª edición del Food Tech Summit & Expo 2025, que se llevará a cabo el 8 y 9 de octubre, con más de 55 conferencias y capacitaciones enfocadas en los desafíos, innovaciones y tendencias del mercado de alimentos y bebidas en el país.

|