La maltodextrina es un polisacárido que se utiliza como un azúcar artificial. Mientras que la maltodextrina tiene un sabor ligero pero dulce, se utiliza comúnmente para los refrescos, los postres y alimentos procesados. Es producido por casi cualquier almidón. En los Estados Unidos se hace generalmente de maíz, de arroz, y de papa, pero en Europa se hace típicamente con el trigo. Como aditivo alimentario, sus efectos sobre la salud dependen de la cantidad y el tipo de maltodextrina que se consume, y varía en dulzura.
PAISES
La relación entre el consumo de macronutrientes y el cambio de peso
Mientras el término "macronutrientes" puede ser desconocido por muchos, inesperadamente, es algo que se come todos los días. Los macronutrientes se refiere a los tres componentes básicos de todas las dietas; los carbohidratos, grasas y proteínas. Ellos nos dan las calorías o energía necesaria en nuestra vida cotidiana, y son vitales para nuestro desarrollo, metabolismo y otras funciones importantes del cuerpo. La principal diferencia entre los nutrientes "micro" y "macro" es que los macronutrientes se necesitan en cantidades mas grandes.
Se prevé crecimiento anual de 6,6% para ingredientes de frutas y verduras
Se proyecta que el mercado de ingredientes de fruta y verdura crezca a un CAGR de 6.6% y llegara a 201,67 billones de dolares en 2020. El mercado está impulsado por factores como el aumento de la demanda de bocadillos, platos preparados y productos de bebidas debido al cambio de preferencias de los consumidores. Además, factores como el aumento de la renta disponible y la rápida urbanización también han aumentado la demanda de ingredientes de frutas y verduras.
Nuevos avances sobre la alergia más amenazante "El Maní"
La alergia al maní es una de las alergias alimentarias más comunes y amenazantes que se encuentran en todo el mundo. En los últimos diez años, no sólo la toma de conciencia sobre la gravedad de esta condición ha aumentado, también ha crecido el número de casos reportados de la alergia al maní, especialmente en los niños. Una reacción alérgica causada por esta sustancia puede variar desde picazón e hinchazón, al eczema severo, asma y hasta paro cardiaco.
El cambio climático podría causar 529.000 muertes en 2050
Hace años los expertos en el clima han previsto graves consecuencias del cambio climático, entre ellos son sus efectos sobre la agricultura. Si bien se ha hecho hincapié en la seguridad alimentaria, poca o ninguna atención se ha prestado a la disponibilidad de alimentos o incluso cambios en las producciones agrícolas. Un reciente estudio de modelación revela resultados que nos deja pensando en lo que esto podría significar para nuestro futuro.
El glutamato monosódico, la gran preocupación de los chefs
Un nuevo estudio confirma que el glutamato monosódico (MSG) es una preocupación para los cocineros a todos los niveles, debido a su fuerte rechazo por parte de los consumidores Norte Americanos. Muchos restaurantes están evitando activamente su uso. El estudio muestra que cada cocinero está de acuerdo en que la no utilización de MSG es un punto positivo y que la reducción de sodio y el sabor eran parámetros claves en su decisión de cocinar alimentos saludables.
Nueva opción de pan para diabéticos fortificado con antocianina
Un equipo de científicos en alimentos de la Universidad Nacional de Singapur (NUS) ha formulado con éxito una receta para hacer pan más saludable mediante la adición de un pigmento natural de la plantas, llamado antocianina, extraído del arroz negro. Esta nueva opción de pan se digiere a un ritmo más lento - por lo tanto, mejora el control de glucosa en la sangre y es rico en antioxidantes, entre otros beneficios para la salud. Este es el primer estudio en el que el extracto de antocianina se ha fortalecido en un producto de pan y los resultados abren nuevas posibilidades de crear alimentos más saludables para diabéticos.