Desde hace varios meses el tema de la exportación de carne desde Colombia hacia algunos países de Norteamérica estaba en el limbo, teniendo en cuenta algunas problemáticas como la aftosa.
Colombia

¿Cuáles son las preferencias de los consumidores de pollo en Colombia?
En un paso hacia la evolución y mejora continua, Cargill a través de su marca Pollos Bucanero, que posee más de 37 años de posicionamiento en el mercado y sus productos son la opción favorita en múltiples regiones colombianas, integra innovación a través de la implementación de tecnología de empaques únicos en la industria.
Producción de carne de cerdo colombiana superó las 564 mil toneladas en 2023, según PorkColombia
De acuerdo con PorkColombia el consumo de carne de cerdo por persona en Colombia aumentó a 13,5 kg en 2023. Según los datos recopilados por PorkColombia, la carne de cerdo siguió siendo el principal componente de la producción cárnica en Colombia durante el año 2023, manteniendo una participación del 80% en el mercado nacional.
¿Cómo arrancarán las exportaciones de carne a China en 2024?
El secretario técnico del FEP, Augusto Beltrán Segrera, reveló detalles sobre el inicio de las exportaciones de carne colombiana a China en 2024, que ocurrirían en el primer mes del año si todo marcha como está previsto.
Más proteínas en el ganado es sinónimo de mejor textura, color y sabor en la carne
Estas propiedades son clave para tener carne de calidad para el consumo humano, pero lograrlo no sería viable sin que el ganado pueda mantener y aumentar ciertas proteínas como la calpaína, calpastatina o mioglobina, que cuando son escasas no generan fibras musculares sólidas.
Microscopía electrónica, aliada de la industria cárnica
Con la microscopía electrónica, en la que se usan instrumentos cuyo poder de aumento es superior al de los microscopios ópticos, se conocen mejor la estructura y las características de las carnes y sus derivados; además, se puede hacer investigación para la industria cárnica y desarrollar nuevos productos y procesos aplicados a este valioso alimento, cuyo consumo per cápita en Colombia en 2021 fue de 17,3 kilogramos.
Huesos desechados por la industria cárnica descontaminarían aguas residuales
Podría parecer contradictorio, pero no. En los huesos de vaca, que no tienen una disposición final adecuada en los mataderos, podría estar la respuesta a la contaminación de las aguas residuales provocada por la industria cárnica.