FoodNewsLatam - El efecto en la salud del consumo de comida rápida y en restaurantes

El efecto en la salud del consumo de comida rápida y en restaurantes

Estados Unidos Control Calidad

Cuando los estadounidenses salen a comer, ya sea en una tienda de comida rápida o un restaurante de servicio completo, consumen en promedio alrededor de 200 calorías más por día que cuando se quedan en casa, según informa un estudio. Consumen más grasas, grasas saturadas, colesterol y sodio que los que preparan sus comidas en casa. Estas son las conclusiones de la Universidad de Illinois del profesor Ruopeng An. Se analizaron ocho años de datos representativos a nivel nacional de National Health and Nutrition Examination Survey.

Universidad Illinois calorias restaurante comidaSu análisis reveló que comer en un restaurante es comparable a (en algunos casos menos saludables) comer en un restaurante de comida rápida. Mientras que las personas que comen en los restaurantes tienden a tomar nutrientes más saludables (incluyendo ciertas vitaminas, potasio y ácidos grasos omega-3) que los que comen en casa o en un restaurante de comida rápida, los comensales del restaurante también consumen mucho más sodio y colesterol. 

"Las personas que comieron en restaurantes de servicio completo consumen significativamente más colesterol por día que las personas que comían en casa. Este aporte extra de colesterol, a unos 58 miligramos por día, representa el 20 por ciento de la cantidad recomendada de límite superior de la ingesta de colesterol total de 300 mg por día." Dijo An.

Los que comieron en restaurantes de comida rápida también tomaron en exceso colesterol, pero sólo unos 10 miligramos más que los que comían en casa. Los comensales de comida rápida y restaurantes consumen cerca de 10 gramos de grasa total de más (3,49 gramos y 2,46 gramos respectivamente) que los que comían en casa.

"La Asociación Americana del Corazón recomienda limitar la cantidad de grasas saturadas a menos del 5 al 6 por ciento de las calorías diarias totales. Eso significa que si uno necesita alrededor de 2.000 calorías al día, menos de 120 calorías, o 13 gramos, deben provenir de grasas saturadas. Comer en un restaurante de comida rápida suma alrededor de 300 miligramos de sodio para la ingesta diaria, y el consumidor de restaurante impulsa el consumo de sodio por 412 miligramos por día, en promedio. Las recomendaciones para la ingesta de sodio varían entre 1.500 y 2.300 miligramos por día, pero se encontró que los estadounidenses ya consumen más de 3.100 miligramos de sodio en su casa." Aseguró An

Según el profesor, el sodio adicional es aún más preocupante debido a que el consumo diario de sodio promedio entre los estadounidenses ya está muy por encima del límite superior recomendado, lo que plantea un problema de salud pública importante, como la hipertensión y enfermedades del corazón. El efecto del consumo de comida rápida y en restaurante en el consumo de energía total diaria apareció mayor entre las personas con menor nivel educativo. La gente en el rango de ingresos medios tenían la ingesta diaria más alta de la energía total, grasa total, grasa saturada y sodio cuando cenaban en restaurantes de servicio completo.

"Estos resultados revelan que comer en un restaurante de servicio completo no es necesariamente más saludable que comer en un restaurante de comida rápida. De hecho, usted puede estar en mayor riesgo de comer en exceso en un restaurante de servicio completo que cuando come comida rápida. Mi consejo para aquellos que esperan para consumir una dieta saludable y no comer en exceso es que es más saludable preparar sus propios alimentos, y evitar comer fuera de casa siempre que sea posible." Concluyó An. 

Derechos Reservados© Solo si se reconoce la fuente con el enlace hacia Food News Latam® se permite la total o parcial reproducción del contenido. Fuente: Food News Latam® www.foodnewslatam.com

 

|