¿Cómo avanzar hacia sistemas alimentarios que cuiden nuestra salud y el planeta? Esa fue la pregunta que guió el seminario internacional organizado por Nestlé, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile y el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini.
INOCUIDAD
La industria alimentaria chilena responde al desafío de la obesidad con iniciativas de educación y colaboración
En medio de un escenario preocupante para la salud pública en Chile, la industria alimentaria comienza a asumir un rol más activo en la promoción de hábitos saludables. Con una de las tasas más altas de obesidad en América Latina, el país enfrenta una crisis que requiere soluciones integrales.
Chile frente a la obesidad infantil: ¿Qué papel juega la industria alimentaria y los sellos en las colaciones?
Cada decisión que toman los padres al preparar la colación de sus hijos impacta directamente en su salud y bienestar a largo plazo. Aunque en Chile existe una prohibición explícita de vender productos con sellos de advertencia en establecimientos escolares, muchos apoderados aún incluyen alimentos altos en azúcar, sodio o grasas saturadas en las mochilas de los niños.
Fortaleciendo la inocuidad alimentaria en Chile con enfoque integral en la industria de Ingredientes
Chile se ha consolidado como un líder en América Latina en materia de inocuidad y calidad alimentaria, implementando políticas y regulaciones que garantizan la seguridad de los alimentos desde su producción hasta su consumo.
Chile a la vanguardia en inocuidad alimentaria e innovaciones en la producción de proteína animal
Chile reafirma su liderazgo en la producción de proteína animal segura y de alta calidad, gracias a una combinación de tecnología, innovación y estrictos protocolos sanitarios.
Blumar, reconocida entre las empresas más sostenibles a nivel mundial
Blumar ha sido destacada globalmente por sus altos estándares de sostenibilidad, posicionándose como una de las líderes en la industria de alimentos gracias a su compromiso en las dimensiones ambiental, social y de gobernanza (ESG).
Estudio de ODECU confirmó la calidad nutricional de atunes en conserva
La investigación de ODECU confirmó que el consumo de estos productos es inocuo para el ser humano, ya que los niveles de metales pesados en las muestras analizadas están por debajo de lo exigido por la normativa. Sin embargo, la recomendación es que, de ser posible, elija consumir atún fresco.