La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) impuso una millonaria multa a cuatro empresas lecheras por engañar a los consumidores. Según la entidad, estas compañías comercializaron como leche entera higienizada (UAT) un producto que contenía lactosuero, alterando su calidad y composición nutricional sin que los compradores pudieran detectarlo fácilmente.
INOCUIDAD
¿Cuáles son los factores que más pesan a la hora de comprar?
Aunque los ingresos son un determinante fuerte al momento de comprar, si las personas tienen más opciones de productos el precio también resulta importante, especialmente si sus entradas son fijas. Así lo determina la economista Claudia Milena Pico Bonilla, doctora en Psicología de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), quien realizó un experimento que consistió en una simulación de compras en línea.
Reducir el 25 % en fertilizaciones potásicas proporcionaría mayor productividad del cafe
Reducir la aplicación de cloro en un 25 % en fertilizaciones potásicas proporcionaría mayor productividad y calidad en los granos de café, además de representar un ahorro en los costos de producción y disminuir el impacto contaminante del nitrógeno en los fertilizantes.
Dietas sostenibles, una alternativa ante el cambio climático
Basadas en leguminosas, tubérculos, cereales integrales, frutas, alimentos poco procesados y consumo moderado o nulo de carne de origen animal, estas dietas contribuyen a reducir tanto la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) como el uso del suelo.
La dieta sostenible hace referencia a una dieta con bajo impacto ambiental, que contribuye a la seguridad alimentaria y nutricional, y a la vida sana de las generaciones presentes y futuras.
Frutas ricas en antioxidantes mitigarían efectos de COVID-19
Guayaba, tomate de árbol y lulo, entre otras frutas que contienen altos contenidos de antioxidantes –vitamina C, carotenoides, antocianinas y compuestos fenólicos–, actuarían en el cuerpo reduciendo y previniendo los efectos colaterales del COVID-19.
Antracnosis en aguacate Hass se combatiría con manejo integrado
Las estrategias de manejo integrado de esta enfermedad –causada por el hongo Colletotrichum spp.– se debe enfocar tanto en el control cultural, químico y biológico como en el manejo agronómico. Investigadores y docentes de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira dan estas y otras recomendaciones para los cultivos de aguacate Persea americana var. Hass, teniendo en cuenta que la antracnosis se considerada como una de las enfermedades de alto impacto económico en este cultivo de exportación.
Mujeres de Bogotá lideran procesos de agricultura urbana
En huertas caseras o sembradas en zonas recuperadas del abandono en las localidades de San Cristóbal, Rafael Uribe, Bosa, Ciudad Bolívar y Suba, seis mujeres de la capital siembran habas, lechugas, plantas aromáticas, tomate de árbol, acelgas, especias, calabaza, frijol, quinua, y papa criolla, entre otras variedades.