Fedepalma ha diseñado un Sello distintivo para el Aceite de Palma 100 % Colombiano, el cual lo llevan más de 20 marcas de aceite que ya están en canales de venta en Colombia. Para facilitar preferencia y compra del aceite de palma por parte de los consumidores, el producto se identifica con el Sello en las etiquetas, con el objetivo de que el colombiano compre colombiano.
INOCUIDAD
Nuevo sistema para detectar enfermedad en cultivos
El dispositivo portátil, de bajo costo, está equipado con un diodo láser –componente electrónico que permite la circulación de la corriente eléctrica a 405 nanómetros– y un conjunto de filtros para acondicionar la iluminación, limpiar la radiación y seleccionar el rango de números de onda de la zona del cultivo que se quiere estudiar.
Con aguacate y sacha inchi elaboran margarina más saludable
El producto obtenido se presenta como una alternativa para el consumo de grasa vegetal libre de ácidos grasos trans –conocidos popularmente como grasas trans–, responsables del aumento de los niveles de colesterol, lo cual favorece el riesgo de padecer enfermedades coronarias, diabetes e hipertensión, entre otras afecciones.
Conservación de la piña potencializaría su comercialización
Diversificar la comercialización de la piña oro miel, no solo como producto fresco sino también en su presentación de conserva, manteniendo sus condiciones nutricionales y de sabor, dinamizaría el mercado de esta fruta.
La propuesta, presentada por Natalia Aristizábal Villegas, ingeniera de alimentos de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), busca ofrecerle al comprador un alimento listo para consumir, con beneficios para la salud por su aporte en sustancias funcionales, que son compuestos encargados de asignarles color, olor y sabor a los platos.
Juan Valdez está listo para atender durante el aislamiento inteligente
Con el fin de preservar la seguridad de clientes y colaboradores, así como dar cumplimiento a las recomendaciones de las autoridades de salud y el Gobierno Nacional, Juan Valdez (Procafecol S.A.) anuncia su plan para atender a sus clientes y ofrecerles diversas opciones para que sigan disfrutando de su café preferido, durante el proceso de reactivación productiva que está llevando actualmente el país.
Tres microorganismos mejoran crecimiento de aguacate Hass
A partir de dos hongos y una bacteria se desarrollaron 16 tratamientos para evaluar la promoción de crecimiento de plantas de aguacate Hass en sus diversas etapas, y se obtuvieron incrementos entre 20 y 30 %.
Los hongos utilizados son el formador de micorriza Rhizoglomus fasciculatum y el solubilizador de minerales Mortierella sp., en tanto que la bacteria es la fijadora de nitrógeno atmosférico Azospirillum brasilense, los cuales se pueden utilizar en forma individual o combinada.
Queso con aguacate Hass, una mezcla exitosa
Un queso fresco, desarrollado con adición de pulpa de aguacate Hass busca aportar a la industria alimentaria un producto nutritivo, con beneficios antioxidantes y un potencial competitivo para abrir una nueva línea de mercado dentro de la cadena productiva de esta fruta y la leche.