Aplicar un programa de desparasitación y vacunación, y evitar la disminución de las defensas son algunas de las buenas prácticas ganaderas que ayudarían a combatir la neosporosis, enfermedad infecciosa que es la principal causa de aborto y fallos reproductivos en las vacas.
INOCUIDAD
Brillo solar determina potencial productivo del café
Existe una relación directa entre el brillo solar acumulado, el número de botones florales y la producción de café, los cuales dependen a su vez de factores como densidad de la siembra, temperatura del aire y del suelo y disponibilidad hídrica, además del intercambio de oxígeno y dióxido de carbono de las plantas.
Naranjas serían clasificadas por un sistema robótico
Por medio de robots industriales ABB y técnicas de visión artificial se automatiza la clasificación de estas frutas según su tamaño y grado de madurez, para almacenarlas y transportarlas hacia los puntos de comercialización. Como parte del proyecto final del curso de Robótica que dicta el profesor Pedro Cárdenas, del Departamento de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), los estudiantes atendieron la misión de desarrollar una aplicación de robótica industrial para el sector agropecuario, lo más cercana posible a la realidad.
Compuestos químicos de la guatila prevendrían enfermedades
Este fruto, también conocido como cidra, papa de pobre o chayote, posee polifenoles –un grupo de sustancias químicas cuyo consumo se ha relacionado con la protección frente a enfermedades cardiovasculares– y fibra dietaria –esencial para una alimentación saludable–, los cuales aportarían a la prevención de la hipertensión, la arterosclerosis y el cáncer.
Cáscara de mandarina arrayana, fuente de aceites antioxidantes
En este residuo de la fruta se identificaron extractos con actividad antioxidante que pueden ser aprovechados por la industria de alimentos. Con el propósito de darle una mejor disposición a los desechos de la mandarina, Gabriela Franco Arnedo, magíster en Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), analizó los diferentes compuestos (fenólicos, flavanonas, carotenoides) presentes en la cáscara de la variedad arrayana.
Compuestos químicos de la guatila prevendrían enfermedades
Este fruto, también conocido como cidra, papa de pobre o chayote, posee polifenoles –un grupo de sustancias químicas cuyo consumo se ha relacionado con la protección frente a enfermedades cardiovasculares– y fibra dietaria –esencial para una alimentación saludable–, los cuales aportarían a la prevención de la hipertensión, la arterosclerosis y el cáncer.
Gulupa y otras frutas exóticas se pueden mejorar para exportación
Seguir pautas en nutrición mineral, mejorar el material de siembra, conocer y controlar las plagas y aplicar buenas prácticas agrícolas son algunas de las acciones que deben adelantar los productores de gulupa, aguacate, tomate de árbol y curuba para optimizar sus cultivos.