Recetarios de Fedepalma: un recorrido gastronómico por el país palmero. Con el título “Recetas irresistibles con aceite de palma 100% colombiano”, Fedepalma presenta la cuarta versión de su recetario, el cual hace un recorrido gastronómico por las zonas palmeras del país, en donde se destacan los colores, sabores y texturas de cada uno de sus platos representativos.
INOCUIDAD
Evaluación y certificación por competencias laborales
El Secretario Técnico de la mesa invita a todas las organizaciones vinculadas a participar en el proceso de evaluación y certificación por competencias laborales, es un proceso voluntario, gratuito y concertado entre el organismo certificador (SENA) y la organización (Trabajador). Como resultado del proceso, el organismo certificador (SENA) otorgará un certificado que acreditará que la persona es competente para realizar la función productiva y su vigencia será de tres años.
Unidos por la sostenibilidad y la eficiencia productiva de la palmicultura colombiana
Reciban todos un cordial saludo y la bienvenida a esta décima quinta edición de la Reunión Técnica Nacional de Palma de Aceite, evento emblemático del sector palmero colombiano en el que confluyen los conocimientos, la innovación y las experiencias de los productores y equipos técnicos de todas las regiones palmeras del país.
Expo Agrofuturo se presentan prototipos para superar los retos del sector agro
La Hackathon, tratará de desarrollar prototipos que puedan solucionar retos muy puntuales. Agricultura circular, sostenibilidad, desechos de alimentos, son algunos de los temas que se tratan en la Hackathon. Desarrollar una herramienta para que los pequeños agricultores aumenten la productividad dentro del concepto de agricultura circular y encontrar soluciones para hacer mejor uso del desperdicio de alimentos, son solo algunos de los retos de esta iniciativa.
Unen esfuerzos en el sector Agroindustrial
Con el objetivo de avanzar hacia un manejo más eficiente del recurso hídrico en el Magdalena, de cara al cambio climático, la Federación Nacional de Cultivadores de Palma, Fedepalma, la Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira, Asbama, la Fundación para el Desarrollo de las Zonas Palmeras de Colombia, Fundepalma, el Fondo del Agua de Santa Marta y Ciénaga y la Universidad del Magdalena, unieron esfuerzos para realizar el encuentro Diálogos por el agua en el Magdalena desde el sector agroindustrial.
Poligrow, ejemplo de manejo ambiental del sector palmero colombiano
Desde hace 11 años, se viene desarrollando el proyecto palmero de la empresa Poligrow, iniciativa que se fundamenta en la sostenibilidad ambiental, económica y social, en Mapiripán, Meta, un municipio fuertemente golpeado por la violencia, pero que hoy avanza por la ruta del progreso y la paz, y el resurgimiento de la esperanza por parte de sus habitantes sobre un mayor desarrollo para la región y para el país.
Semilla del mango de azúcar, fuente de aceites antioxidantes
En este residuo se hallaron compuestos bioactivos de gran interés para la industria alimentaria, farmacéutica o cosmética, ya que la pepa está compuesta por altas cantidades de grasa y almidón. Luis Miguel Buelvas Puello, magíster en Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), evaluó el potencial industrial que podrían tener estos extractos, como parte del trabajo que desde hace cinco años adelanta el grupo de investigación en Química de Alimentos para explorar el aprovechamiento de la semilla de mango.