FoodNewsLatam - INOCUIDAD - Page #190

INOCUIDAD

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, adelantó una jornada de educomunicación con 86 productores agrícolas de la región, con el fin de establecer estrategias para mantener la sanidad de los cultivos del chontaduro y plátano. La actividad que se desarrolló en las veredas Dos Quebradas y Sagrada Familia del municipio de López de Micay, permitió socializar con los productores la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, y de las medidas de prevención que se pueden aplicar para evitar plagas y enfermedades en la producción.

Read more ...

El ICA y AGROSAVIA se unen para fortalecer la sanidad e inocuidad del campo colombiano. Se suministrará un mayor soporte técnico para el cumplimiento de requisitos sanitarios y fitosanitarios exigidos por los mercados internacionales. Con el objetivo de entregar soluciones que impacten positivamente en la competitividad del campo colombiano, el ICA y AGROSOAVIA firmaron un convenio marco de cooperación interadministrativo para el fortalecimiento técnico de la sanidad e inocuidad en los sistemas productivos de importancia económica del país, con miras a afianzar la exportación de los productos agropecuarios colombianos.

Read more ...

Para generar procesos reales de educación alimentaria y nutricional es necesario que se impulsen medidas como el cobro del IVA plurifásico, no solo a las bebidas azucaradas sino ojalá también a la cerveza y a todos los productos que los organismos internacionales recomiendan desestimular su compra mediante estas políticas. Así lo consideró Angélica María Claro, representante de la Red PaPaz, en el foro “Estrategias de educación alimentaria y nutricional”, organizado por el Observatorio de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (Obssan), de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

Read more ...

El procedimiento permite obtener la información necesaria para procesos de mejoramiento del cultivo, buscando contrarrestar los impactos de las larvas de polillas del género Diatraea, plaga que más afecta la producción de caña en América. La metodología se compone de seis pasos: la siembra de las variedades en campo; la cría de los barrenadores a utilizar en las pruebas; el corte de los tallos; el enraizamiento de los tallos; la infestación y la evaluación.

Read more ...

Por medio de la pasteurización (proceso térmico) es posible conservar un 20% más de vitamina C del jugo de la uchuva. El hallazgo permitirá comercializar esta fruta en otras presentaciones, no solo en fresco como se vende hoy. El jugo en fresco tiene 36,67 ml de vitamina C por cada 100 ml; mientras la pasteurización conserva el 26,14 % de esta, el mismo tratamiento optimizado preserva un 33,36 %, por lo que el jugo tendrá varios meses de vida útil con una gran parte de sus atributos nutricionales. 

Read more ...
|