FoodNewsLatam - INOCUIDAD - Page #189

INOCUIDAD

Un aislamiento de Phytophthora cinnamomi obtenido en una finca del Cauca demostró la mayor agresividad entre los 34 hallados en cultivos de 13 municipios de Risaralda, Valle del Cauca y Cauca. Tres casos se destacaron por su gran capacidad para colonizar e infectar el tejido de aguacate Hass: dos de los hallados en Cauca, en los municipios de Tambo (el más agresivo) y Cajibío, y otro encontrado en el Valle del Cauca, en el municipio de Dagua.

Read more ...

Mezclar una cuchara pequeña de ácido cítrico (vitamina C) con la pasta de aguacate (especie de guacamole) hace que este dure más de dos años en congelación, lo que alarga su vida útil para comercializarlo. La cucharada equivale al 0,5-1 % de la mezcla total, es decir que por cada kilo de pulpa de aguacate Hass se necesitan alrededor de 5 g de ácido cítrico, un conservante natural que cuesta 3.000 pesos el kilo (promedio) en cualquier tienda o supermercado.

Read more ...

Ante la situación fitosanitaria que las plantaciones del Departamento del Magdalena vienen afrontando por la enfernedad de la Pudrición del cogollo, Cenipalma presentó la alternativa del Híbrido OxG a palmicultores y técnicos de las empresas Aceites y Palmaceites. El proposito de este taller fue compartir las experiencias y resultados obtenidos en el país con el híbrido OxG, para que los palmicultores tomen la mejor decisión, puntualizaron Alexandre Cooman, Director General de Cenipalma y Jorge Alonso Beltrán, Director de Extensión.

Read more ...

Apertura del convenio de cooperación entre CIMMYT y AGROSAVIA para la reactivación del programa de maíz en Colombia. La Corporación colombiana de investigación agropecuaria, AGROSAVIA y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) firmaron este jueves 14 de febrero de 2019, una alianza por cinco años que está orientada al desarrollo del germoplasma adaptado, la generación de prácticas agronómicas para promover la agricultura sostenible en la producción de maíz colombiano y la definición de estrategias apropiadas a la cadena del valor del maíz en cada zona productora.

Read more ...

Las bacterias evaluadas tienen la capacidad de producir sustancias bioactivas que inhiben el crecimiento del hongo Pseudocercospora fijiensis tanto in vitro como in vivo. Así lo establece un estudio cuyos resultados permiten avanzar en el desarrollo de nuevos biopesticidas para controlar enfermedades como la sigatoka negra, la más destructiva en cultivos de banano y plátano. 

Read more ...

Los resultados del análisis de 100 muestras, correspondientes a 50 pechugas y 50 hígados de pollo, no sobrepasan los límites de residuos de medicamentos veterinarios, lo que se traduce en un aporte para la salud pública de los consumidores. Catalina Morales, magíster en Toxicología de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), comparó estos resultados con la normatividad colombiana (resolución 1382 de 2013 del Ministerio de Salud y Protección Social) y encontró que solo el 12 % de las muestras obtuvo resultados positivos para los antibióticos lincomicina, tilmicosina, neoespiramicina y espiramicina, aunque ningún resultado supera los límites legales establecidos.

Read more ...

El megaproyecto Porvenir II pondría en situación de amenaza las especies bocachico, pataló y dorada, del oriente antioqueño, zona estratégica que por sus recursos presenta un alto potencial hidroeléctrico para la región y el país.
A partir de la utilización de la metodología Límites Ecológicos de las Alteraciones Hidrológicas (ELOHA), Joanna Andrea Barrera, magíster en Recursos Hidráulicos de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), estableció la relación entre el caudal y la ecología para determinar el caudal ambiental.

Read more ...
|