FoodNewsLatam - INOCUIDAD - Page #189

INOCUIDAD

Una mezcla de estas sustancias redujo la presencia de sodio, lo cual beneficia a los consumidores del producto, pues el exceso de este mineral aumenta tanto la presión arterial como el riesgo de enfermedad cardiaca y de accidentes cerebrovasculares. La famosa salchicha alemana tipo Frankfurt –elaborada con carne de cerdo embutida en tripa natural de oveja– es rica en sodio, ya que 100 g de esta contiene 1.151 mg del mineral.

Read more ...

Recuperar e incrementar la capacidad productiva de las plantaciones de cacao es una tecnología que fácilmente pueden aplicar los cultivadores para incrementar sus ingresos y facilitar el manejo agronómico de las plantaciones. El Balance Social que presentó a los colombianos recientemente la Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA, estima el impacto de una muestra de 24 tecnologías que la Corporación ofrece a los productores agropecuarios y agroindustriales, a partir de un trabajo con los productores y otros actores del sector en las regiones en las que se utilizan estas tecnologías.

Read more ...

El proyecto se adelanta por AGROSAVIA desde el 2018, e inició con la producción de material vegetal para ser entregado a productores en varias regiones del país para repoblar aproximadamente 5.200 hectáreas. Gracias a Bolsa de Semillas para la Paz, se producen y entregan a productores colombianos semillas de maíz, fríjol, cacao, forestales, caña de azúcar para panela, guayaba, aguacate, piña y arroz. En Tumaco se prevé entregar 350 mil clones de cacao y 50 mil palmas de chontaduro.

Read more ...

El café obtenido por medio del proceso honey –un puente entre el café húmedo y el natural– se destacó por su dulzor y suavidad, con sabor a piña y frutal, a diferencia del logrado con el proceso convencional, que fue un café más amargo, pesado y con algo de sabor cítrico. Las características acentuadas del café a partir del método honey se lograron después de un trabajo adelantado por la investigadora Licett Andrea Boyacá, magíster en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), con cafeteros del oriente del departamento, seleccionados por la empresa AES Chivor y la Corporación Agropecuaria de Oriente (Cannor).

Read more ...

Este programa, integrado a un microscopio, automatiza el proceso para identificar Giardia intestinalis, parásito causante de enfermedades gastrointestinales que llegan a provocar diarrea, flatulencias, náuseas y distensión abdominal, e incluso la muerte de los niños. Dicho microorganismo está presente en aguas no aptas para el consumo humano o que no fueron potabilizadas correctamente, explica Mateo Agudelo, investigador del Grupo Automática (Gaunal), de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Medellín, que desarrolló el proyecto en convenio con la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Antioquia (UdeA).

Read more ...
|