Para desarrollar este sistema, estudiantes de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) observaron y analizaron cómo se estaba llevando a cabo el manejo de residuos orgánicos e inorgánicos en esta plaza de mercado, con el fin de identificar los procesos que se podrían mejorar.
INOCUIDAD
¿Cómo hacerle frente a las heladas?
La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Corpoica, pone a disposición de los productores una serie de sugerencias para tener en cuenta esta época del año, donde las heladas ocasionan perdidas económicas en la ganadería bovina, el cultivo de papa y algunos cultivos de hortalizas como el frijol, la arveja, la habichuela, la cebolla, entre otras.
Continúa la vigilancia activa contra enfermedades aviares
Como parte del programa de vigilancia activa contra enfermedades aviares, el ICA, en alianza con la Federación Nacional de Avicultores de Colombia, FENAVI, realizó una jornada de educomunicación a productores avícolas de los municipios de Mocoa y Villa Garzón, Putumayo, en la que se expuso la normatividad vigente y se habló sobre la importancia de la formalización y el registro de predios.
12 problemáticas reales agroindustrial
Uno de los retos del sector alimenticio son los nuevos compuestos que reemplacen los restrictores de consumo como sal, azúcar y gluten, entre otros, enfocados en mejorar la salud y prevenir o controlar enfermedades. En el sector agroindustrial se plantea el desarrollo de soluciones en fertilizantes naturales para el control de plagas y hongos.
Granos en remojo con sal absorben más agua
Después de una investigación se determinó que poner a remojar granos en una solución de 100 mililitros de agua y 5,8 g de sal (NaCl) favorece su capacidad de absorber y retener agua, lo que también podría incidir en su proceso de cocción. A estos resultados llegaron los estudiantes Cristian David Arcila, Jesús David Quintana y Norwin Steven Rodríguez, de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Palmira, quienes se propusieron encontrar la concentración de sal adecuada para optimizar procesos de remojo de fríjol cargamanto, arveja verde seca y garbanzos.
Citricultura sana en Seminario Internacional de manejo de HLB
El HLB es una enfermedad que causa la destrucción de la producción, la apariencia y el valor económico de los árboles de cítricos. Contó con más de 200 participantes de Caldas, Antioquia, Santander, Norte de Santander, Risaralda, Cauca, Tolima y Valle del Cauca. El seminario se realizó en el marco de Agronova, la única feria del país enfocada en ciencia, tecnología e innovación para el sector agropecuario.
¿Cómo debería Colombia asumir el Reto de Exportar?
¿Por qué es importante la exportación? Porque genera desarrollo, diversifica mercados lo que hace que no se dependa de los exclusivos, genera alianzas con países extranjeros, se obtiene competitividad en los productos por su innovación y la implementación de la tecnología, abre puertas en todos los mercados internacionales, satisface las necesidades de la demanda en los nuevos mercados mediante condiciones de costos, calidad y tiempos.