La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Corpoica, renovó y recibió la acreditación para las técnicas de pago por calidad de leche en sus laboratorios ante el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia – ONAC, en la norma NTC ISO/IEC 17025 para prestar servicios bajo estándares de calidad y confiablidad.
INOCUIDAD
Identifican hongos que arruinan frutas y verduras
En el Valle del Cauca se caracterizaron a nivel molecular (ADN) 14 especies de Fusarium, un hongo o moho que invade una cuarta parte de los cultivos más exquisitos del mundo, como frutales, hortalizas, café y cereales. Además, este ocasiona pudriciones, marchitamiento y necrosis (muerte).
La U.N capacita a líderes para frenar exceso de químicos en tomate
Con la formación de extensionistas comunitarios, la Facultad de Ciencias Agrarias apuesta, máximo en un año, para que al menos un centenar de productores de tomate dejen de lado el uso de agroquímicos de alta toxicidad en el municipio de Fómeque. El proyecto de la U.N busca que 100, de los 800 productores de tomate de esta zona de Cundinamarca, pongan en marcha prácticas a través de las cuales se logre la inocuidad de este producto, con el abandono de los agroquímicos banda roja (categoría 1) y banda amarrilla (categoría 2A), los de mayor carga de toxicidad.
Cáscara de curuba contrarresta mejor la asimilación de la grasa
Tras el uso del extracto en una porción de harina con la que se prepararon arepas, la concentración de colesterol y triglicéridos en un grupo de 15 personas se redujo un 10 %. Así se deriva de los resultados de las pruebas de sangre practicadas a dicho número de personas, por lo que la generación del extracto, a base de cáscara de curuba, se convierte en una alternativa alimentaria para la salud cardiovascular y para la dieta de pacientes con enfermedad coronaria, pues contrarresta la asimilación de grasa durante el metabolismo.
Cáscaras y semillas del tomate de árbol alargan vida de la carne
A través de la extracción de antioxidantes naturales de los desechos de este fruto se logró conservar la carne por más tiempo. Esta nueva alternativa, que busca extender la vida útil de los productos cárnicos, se probó en embutidos como salchicha, salchichón y hamburguesa. “El extracto natural del tomate de árbol incrementó la vida útil de los cárnicos más de cuatro veces, respecto al mejor de los antioxidantes de referencia, el terbutilhidroxiquinona, de bastante uso en Colombia”, afirma Henry Castro, químico de la Universidad Nacional.
Caracterización y extracción lipídica de las semillas del cacao amazónico
El Theobroma grandiflorum, conocido comúnmente en Colombia como copoazú, cacao blanco o cacao amazónico, es un árbol perenne propio del bosque húmedo tropical de la región amazónica, perteneciente a la familia esterculiácea. En la región se utiliza su pulpa para la preparación de mermeladas, jugos, yogurt, néctares y dulces, mientras que sus semillas son aprovechadas para la elaboración de “cupulate” que es una bebida equivalente al chocolate.
Evaluación composicional y microbiológica de la leche en la Finca el Tesoro Vereda
La certificación en BPG (Buenas Prácticas Ganaderas) realizada por el ICA (Instituto Colombiano Agropecuario) se encuentra regulada por el decreto 616 de 2006, de donde se desprende la reglamentación sobre los diferentes eslabones que comprende la cadena de producción para el sector lácteo. La implementación de las buenas prácticas ganaderas, constituyen en la actualidad una valiosa oportunidad para iniciar una transformación importante y decidida en las empresas ganaderas de la Región,