FoodNewsLatam - INOCUIDAD - Page #200

INOCUIDAD

En las granjas de todo el mundo, las vacas se ordeñan dos veces al día. La obtención de leche, un producto altamente perecedero, varía desde el ordeño a mano en establos con unos pocos animales hasta el uso de grandes y complejas máquinas de ordeño en explotaciones, de 3.000 cabezas, bien equipadas donde la operación de ordeño ocupa muchas horas al día. En los lugares donde la leche se obtiene aún en condiciones primitivas, los productores llevan al centro de recogida un gran número de pequeños volúmenes de leche sin refrigerar pero donde la producción láctea está altamente desarrollada.

Read more ...

El cambio climático global sigue en ascenso, ya que la atmósfera y los océanos continúan calentándose, la nieve y el hielo disminuyendo y el nivel del mar se mantiene en alza. Según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), las concentraciones de gases de efecto invernadero(GEI) CO2, CH4 y N2O, los cuales retienen el calor reflejado por la superficie de la Tierra, se han incrementado desde los niveles pre-industriales; y dicho incremento (80% por año entre 1970 y 2004) está aumentando el cambio climático global.

Read more ...

Las películas y los recubrimientos comestibles han sido considerados particularmente para la preservación de alimentos debido a que pueden mejorar la calidad global de algunos alimentos. Las biopelículas pueden ser utilizadas para cubrir superficies alimentarias, separar zonas e ingredientes incompatibles, formar una barrera contra el oxígeno, aromas, etc. Entre otras características importantes, también pueden ser empleadas como acarreadores de agentes funcionales tales como antioxidantes y sustancias antimicrobianas para mejorar la seguridad y estabilidad de alimentos.

Read more ...

El Centro de Investigación Obonuco de Corpoica, ubicado en Nariño, se convierte en la primera granja con certificación BPG en la producción primaria de ovinos y caprinos en ese departamento. Después de un fuerte trabajo y de cumplir con cada uno de los requisitos establecidos por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el Centro de Investigación Obonuco de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), recibió la certificación en Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) en la producción de ovinos y caprinos, siendo la primera granja en el departamento de Nariño con este aval.

Read more ...

OXYION es sinónimo de calidad, controlando factores de contingencia procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, que atentan contra la seguridad de las personas y el medio ambiente, minimizando la incidencia de riesgos de vida y siendo además un complemento clave para la cadena de frío de frutas, hortalizas y flores, ya que aporta de una forma altamente eficiente, rápida, limpia y eco-sustentable, un efecto múltiple cuyas principales ventajas son:

Read more ...

Las compañías que están dedicadas a procesar alimentos deben seguir una serie de protocolos para evitar que el consumidor final se lleve sorpresas desagradables o en el peor de los casos le haga daño lo que consume. Por eso se han desarrollado sistemas y normas que se encargan de verificar que nada de eso suceda, una de las normas que se utilizan en la industria alimentaria es el HACCP, por sus siglas en inglés que significan: Hazard Analysis Critical Control Points (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control). 

Read more ...

El ácaro Polyphagotarsonemus latus, conocido como ácaro blanco, se ve favorecido por alta humedad relativa y ocasiona daños hasta del 100 % en brotes y frutos en primeros estados de formación en ambos cultivos, en los que producen manchas blancas. Por su parte, el Phyllocoptruta oleivora, llamado también ácaro tostador, provoca daños en frutos de naranja valencia entre los 3 y 4 meses de crecimiento y es favorecido por altas temperaturas. Esta especie ocasiona manchas oscuras en los frutos.

Read more ...
|