Su uso como plaguicida en terceros países, en los que no está prohibido, está provocando que puedan entrar en el espacio europeo de alimentos. Este año ya se han contabilizado más de 165 notificaciones en diferentes alimentos. El pasado mes se detectó óxido de etileno en helados.
INOCUIDAD
AINIA estudia nuevas metodologias para procesos de higienización mas sostenible
El proyecto SUPERA, impulsado por IVACE con Fondos FEDER, estudia el ajuste de los protocolos de higienización de las plantas de producción de alimentos, optimizando dichas operaciones para minimizar su impacto medioambiental. Las operaciones de limpieza y desinfección son las que mayor consumo de agua implican en algunos sectores de la industria alimentaria.
Reducen a 24 horas el tiempo para la obtención de resultados concluyentes de Salmonella
AINIA desarrolla una técnica que reduce a 24 horas el tiempo para la obtención de resultados concluyentes de Salmonella. La técnica permite obtener resultados definitivos sin tener que realizar la confirmación con el método tradicional. La intoxicación alimentaria por Salmonella spp.
Las ventas de Fairtrade Ibérica consiguen crecer un 7% en 2020 pese a la pandemia
El chocolate y la fruta, productos que más crecen en un año marcado por la pandemia y la crisis del sector de la hostelería. El gasto medio por habitante en la Península para el Comercio Justo se sitúa en 3,20 euros. El Comercio Justo ha seguido sumando adeptos a lo largo de 2020 en un año marcado por las circunstancias excepcionales que ha traído la pandemia de la Covid-19.
Seguridad alimentaria y el compromiso del sector con la sociedad
El primer compromiso de la cadena agroalimentaria con los consumidores es proveer a la sociedad de alimentos seguros. Cristina del Campo (AINIA): “La tecnología es una herramienta clave en la búsqueda de soluciones que integren nuestra preocupación por la seguridad y calidad de los alimentos que consumimos y la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente”
Nuevo estudio muestra la disminución de la eficacia de los fungicidas para controlar la Sigatoka negra en el banano
Un nuevo estudio muestra la disminución de la eficacia de los fungicidas para controlar la devastadora enfermedad de la Sigatoka negra en el banano. Análisis de 592 cepas de todo el mundo subraya la necesidad de un control alternativo de la enfermedad.
Seipasa obtiene en Portugal la ampliación de etiqueta del bioinsecticida Pirecris para el control de Drosophila en frutos rojos
Seipasa, empresa española especializada en el desarrollo y formulación de bioinsecticidas, biofungicidas y bioestimulantes para la agricultura, ha obtenido la ampliación del registro fitosanitario del bioinsecticida Pirecris en Portugal. La nueva certificación se aplica al control de Drosophila suzukii, conocida comúnmente como mosca de alas manchadas, en frutos rojos y se añade al registro que el producto ya dispone en este país para el control de pulgón, mosca blanca y cicadélidos como el mosquito verde en una amplia variedad de cultivos.