Gracias al aporte de productores y consumidores, familias en riesgo alimentario recibieron más de 2500 bolsas de verduras sin costo. Con el acompañamiento del INTA y del programa Cambio Rural, diferentes instituciones intermedias las distribuyen en merenderos, comedores e instituciones de la ciudad.
INOCUIDAD
En avellanos adultos, la poda multiplica su potencial productivo
Técnicos del INTA Valle Inferior en Río Negro destacan la importancia de reducir sus ramificaciones para potenciar el crecimiento anual de sus brotes, a la par de un adecuado manejo hídrico y nutricional. Así, las plantaciones pueden alcanzar altos volúmenes de cosecha superiores a los 2 mil kilos por hectárea.
Evalúan el uso de efluentes porcinos como enmienda orgánica en maíz
Especialistas del INTA junto con la Cámara de Productores Porcinos de Córdoba y el Grupo Río Seco, determinaron que el uso de efluentes mejora la reposición de nutrientes en el suelo y su aprovechamiento por los cultivos. El ensayo fue realizado en tres establecimientos de Córdoba y contribuye a generar estrategias para preservar el medio ambiente y conservar la fertilidad del suelo.
Presentan una plataforma digital para optimizar el abastecimiento de granos
Junto a la Bolsa de Comercio de Rosario, el Ministerio expuso detalles de la herramienta que busca optimizar el abastecimiento de granos y alimentos en el marco de la pandemia. La aplicación podría extenderse a otras cadenas agroalimentarias de Argentina y la región.
Centros de crías: eslabón clave para la provisión de pollitos
INTA AMBA acompaña al Programa Prohuerta (Ministerio de Desarrollo Social de la Nación / INTA) en esta iniciativa. Las aves se entregan a las granjas familiares, comunitarias, institucionales. En el Área Metropolitana hay 24 centros de cría gestionados por instituciones, familias y grupos de productores. Los responsables de la cría aportan gastos de energía y el trabajo, y como contrapartida reciben el 20 por ciento de las aves criadas.
Producir huevos agroecológicos, una alternativa de reconversión
Con el acompañamiento del INTA, el grupo Granjeros de la localidad mendocina de Rivadavia adoptaron la nueva actividad para consumo personal y comercialización del excedente. La experiencia fue compartida en una emisión de Pampero TV por la Televisión Pública.
15 protocolos de buenas prácticas frente al COVID-19
Siguen los lineamientos dispuestos por el Ministerio de Salud de la Nación y suman las especificidades de cada actividad productiva. Son parte del trabajo conjunto de la cartera nacional, el INTA, el Senasa y las asociaciones y organismos que nuclean a las diferentes cadenas.