FoodNewsLatam - Lácteos - Page #38

Lácteos

El suero es un subproducto de la industria quesera que se considera como desecho. Sin embargo, en la actualidad se lo reutiliza como aditivo en postres lácteos combinado con almidón y algunos hidrocoloides. La oca (Oxalis tuberosa) es un cultivo ancestral rico en nutrientes con potencial de industrialización.

Read more ...

La palma aceitera, también conocida como palma africana pertenece al género Elaeis, especie guineensis; es una planta perenne, cultivada en diversos países con la finalizad  de extraer aceite de sus frutos maduros.  A pesar de encontrase diseminada por diferentes países no se tiene claro su origen, se han encontrado fósiles y documentos que fijan su origen en el continente africano. En base a los datos históricos se establece que en 1848 se inició el cultivo de palma africana en lo que ahora es la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, comenzando su industrialización en 1858 como aceite rojo de palma.

Read more ...

Ivo Kusijanovic Franco, Ingeniero Agropecuario, realizó una investigación acerca de la elaboración de yogurt enriquecido con dos cereales para consumo humano. En él análisis previo encontró que existen en el mercado de la ciudad de Guayaquil empresas destinadas a la elaboración de productos lácteos y que aprovecharon la tendencia "light" para lanzar varias presentaciones. Otras compañías regalan cantidades extras, en cada envase, o expenden el producto con cereales, listo para el consumo en especial para niños en la época escolar. 

Read more ...

El yogurt es una forma de leche ácida modificada que se dice tuvo su origen en Bulgaria. Para su elaboración se puede partir no solo de leche vacuna sino también de cabra y oveja, entera, parcial o totalmente descremada, previamente hervida o pasteurizada. El tipo de leche utilizada para su elaboración depende del lugar en donde se elabora y consume. Tanto en centro, norte y sud-América, como en Europa occidental la preferencia y producción se basa en la leche de vaca; en Turquía y Europa oriental de cabra y en Egipto e India de Búfalo.

Read more ...

Un proyecto convertirá el suero en recubrimientos que alarguen la vida del queso entre un 25% y un 50% y en ingrediente probiótico para los piensos. El proyecto GO Orleans investiga soluciones alineadas con la economía circular para dar respuesta a un subproducto de la industria quesera como es el suero de la leche que se va a valorizar en forma de nuevos ingredientes para el sector del envase y de la alimentación animal.

Read more ...

Chufa, almendra, altramuz y lino, materias primas escogidas para crear análogos lácteos como leche, yogur o queso. AINIA está llevando a cabo un proyecto de investigación para desarrollar nuevos productos que mimeticen a los productos lácteos (leche, yogur o queso) a partir de fuentes vegetales de la Comunidad Valenciana como la chufa, la almendra, el altramuz y el lino.

Read more ...
|