Ocho investigadoras mexicanas fueron distinguidas en mes de octubre con el premio "Para las Mujeres en la Ciencia 2025", otorgado por L’Oréal Groupe México, en colaboración con la UNESCO y la Academia Mexicana de Ciencias.
Este reconocimiento busca destacar el talento femenino en momentos clave de su carrera, reconociendo tanto trayectorias consolidadas como talentos emergentes, y potenciar proyectos que generen impacto en la ciencia y la sociedad. La ceremonia, realizada en el Lunario del Auditorio Nacional, incluyó la entrega de apoyos económicos superiores a 1.5 millones de pesos, destinados a impulsar investigaciones en áreas estratégicas para la industria de alimentos y bebidas, así como otros sectores de la ciencia.
Entre los campos destacados se encuentran la biotecnología de alimentos, la seguridad alimentaria, la nanotecnología aplicada a la detección de patógenos y la genética, disciplinas que permiten desarrollar productos más seguros, innovadores y sostenibles.
Desde su creación hace 19 años en México, el programa ha premiado a 116 científicas, de las cuales 13 han alcanzado también reconocimiento internacional. Este historial refleja el compromiso de la iniciativa con la promoción de la mujer en STEM y con la generación de soluciones científicas que respondan a retos globales, como la seguridad alimentaria, la nutrición y la sostenibilidad en la producción de alimentos.
“La ciencia necesita mujeres, y el mundo necesita ciencia”, afirmó Araceli Becerril, directora de Responsabilidad Corporativa de L’Oréal México. “Los desafíos actuales, desde la transformación de la industria alimentaria hasta la respuesta a crisis sanitarias y climáticas, requieren del talento de toda la población. Este premio busca visibilizar, respaldar y fortalecer a las científicas que ya están liderando proyectos transformadores”.
El reconocimiento no solo implica financiamiento. También genera una comunidad sólida de colaboración y apoyo entre científicas, que permite compartir experiencias, intercambiar conocimientos y promover iniciativas conjuntas. Por ejemplo, algunas premiadas fundaron Tu Mundo Con Ciencia, un canal de divulgación científica que acerca la investigación a un público más amplio y fomenta la educación en STEM desde edades tempranas.
El programa también enfrenta un desafío cultural: combatir los estereotipos de género que desalientan a niñas y jóvenes a desarrollar interés por las ciencias. Becerril destacó que muchos sesgos surgen desde la infancia, afectando la percepción de las niñas sobre sus capacidades en matemáticas y ciencias. Generar modelos de referencia y visibilidad de mujeres líderes en ciencia es clave para revertir estas barreras.
En el sector de alimentos y bebidas, la importancia de las científicas premiadas se refleja en la seguridad y calidad de los productos que llegan al consumidor. Sus investigaciones contribuyen a mejorar la biotecnología aplicada a ingredientes funcionales, la detección de contaminantes y patógenos, así como el desarrollo de soluciones innovadoras que responden a demandas de nutrición, sostenibilidad y eficiencia industrial.
Ganadoras 2025, trayectorias consolidadas:
- Lucía Capra Pedol (UNAM-Juriquilla) – Vulcanología y procesos geológicos
- Edda Lydia Sciutto Conde (UNAM) – Estrategias inmunológicas frente a cisticercosis
- Blanca Rosa Aguilar Uscanga (Universidad de Guadalajara) – Seguridad alimentaria y compuestos bioactivos
- Talentos nacientes:
- Shirlley Martínez Tolibia (UNAM) – Nanotecnología para detección de SARS-CoV-2
- Mayra Suárez Arriaga (INMEGEN) – Biomarcadores de trombosis en cáncer de mama
- Monserrat Morales Rivera (INMEGEN) – Genética del lupus pediátrico
- María de Lourdes Ramírez Ahuja (UANL) – Estudio de especies endémicas de abejas
- Judith Bernal Ramírez (Tec de Monterrey) – Terapias en medicina traslacional
Con esta edición, el certamen refuerza su papel como motor de cambio para reducir la brecha de género, visibilizar a mujeres científicas y generar impacto directo en la industria de alimentos y bebidas, promoviendo innovación, seguridad y sostenibilidad en la producción alimentaria.