FoodNewsLatam - Alimentos que pueden mejorar tu olor corporal naturalmente

Alimentos que pueden mejorar tu olor corporal naturalmente

Latinoamérica Agricultura

Aunque el olor corporal depende de factores genéticos, hormonales y del estilo de vida, investigaciones recientes sugieren que ciertos alimentos y bebidas pueden influir positivamente en el aroma natural del cuerpo.

Lejos de soluciones cosméticas temporales, una buena alimentación y una higiene adecuada podrían ser claves para proyectar una imagen más fresca, desde adentro hacia afuera.

Expertos de instituciones como la Clínica Cleveland coinciden en que una dieta equilibrada, rica en nutrientes y acompañada de hábitos de higiene sólidos, puede ser una de las mejores herramientas para mantener un olor corporal agradable. Esto se debe a que muchos alimentos influyen en la microbiota, el sistema digestivo y los procesos de desintoxicación del cuerpo, afectando el aroma que liberamos a través del sudor y la respiración.

1. Té verde: antioxidante y neutralizador de olores

El té verde, reconocido por sus múltiples propiedades, contiene galato de epigalocatequina (EGCG), un compuesto con efectos antioxidantes y antiinflamatorios. Estudios publicados en bases científicas como PubMed indican que el consumo regular de esta bebida puede ayudar a reducir bacterias que generan mal aliento y olores digestivos. Además, sus propiedades desintoxicantes pueden contribuir a mejorar el aliento y la limpieza interna del organismo.

2. Frutas y verduras: frescura desde el interior

Una investigación realizada por la Universidad Macquarie de Australia evidenció que los hombres que consumían mayores cantidades de frutas y verduras presentaban un olor corporal más agradable y menos fuerte que aquellos con dietas ricas en carne roja o procesada. Los fitonutrientes, el alto contenido de agua y la fibra de estos alimentos no solo favorecen la digestión, sino que también influyen en el aroma corporal al mejorar la función de eliminación de toxinas.

3. Apio: limpieza natural del cuerpo

El apio es una hortaliza que, por su alto contenido en agua, minerales y antioxidantes, puede actuar como un “limpiador” natural. Según expertos de la Clínica Baviera, este vegetal estimula el funcionamiento del hígado y los riñones, órganos esenciales para depurar el cuerpo. Al facilitar la eliminación de desechos, el cuerpo reduce la acumulación de compuestos que podrían generar malos olores.

4. Chicle sin azúcar: un aliado para el aliento

Aunque no se trata de un alimento en sí, el chicle sin azúcar puede complementar la higiene bucal. De acuerdo con la Oral Health Foundation, masticar chicle estimula la producción de saliva, lo que ayuda a arrastrar bacterias y restos de alimentos que causan mal aliento. Si bien no sustituye el cepillado dental, puede ser una herramienta útil entre comidas o en momentos en que no se puede acceder fácilmente al cepillo de dientes.

Más allá de los productos: el cuerpo refleja lo que consumes

El olor corporal no es solo una cuestión de cosmética o de higiene superficial. Lo que comemos, bebemos y cómo cuidamos nuestro cuerpo día a día se manifiesta de muchas formas, incluyendo nuestro aroma natural. Aunque estos alimentos pueden ser aliados, los especialistas insisten en que la clave está en mantener una dieta variada, rica en frutas, verduras, agua y alimentos frescos, junto con una adecuada limpieza corporal.

En resumen, cuidar el olor corporal de forma natural empieza por tomar decisiones conscientes en la cocina, en el supermercado y en la rutina diaria. Lo que ponemos en el plato puede ser tan importante como el desodorante que usamos.

|