Los resultados de investigaciones realizadas por funcionarios de las Escuelas de Química e Ingeniería en Construcción del TEC, fueron presentadas en el prestigioso Congreso de la Sociedad Americana de Química realizado recientemente en la en la Ciudad de Boston, Massachusetts. Las propiedades de la planta conocida como "mozote de caballo" fueron investigadas con el fin de utilizar estas para la mejora del agua de consumo humano ya que permite remover turbiedad y arsénico en el líquido.
Bioseguridad
Microorganismos benéficos y naturales para la calidad de los alimentos
El Ingeniero Agrícola Doctor Teuro Higa, profesor de Horticultura de la Universidad de Ryukyus en Okinawa, Japón creó una tecnología en la década de los ochenta relacionada con el uso de los microorganismos eficientes. Los Microorganismos Eficientes, como inoculante microbiano, restablecen el equilibrio microbiológico del suelo, mejoran sus condiciones físico-químicas, incrementan la producción de los cultivos y su protección,
Hidrología Isotópica para el monitoreo de contaminantes en el agua
El 14o Simposio Internacional sobre Hidrología Isotópica que se realizó del 11 al 15 de Mayo del corriente año, reunió a más de 400 profesionales que exploraron los temas del agua y el clima, la situación actual de la hidrología isotópica y cómo las técnicas isotópicas pueden ser ampliamente aplicadas.
Ecuador apuesta por biotecnología y bioseguridad para enfrentar la informalidad agropecuaria
La creciente informalidad en el agro ecuatoriano plantea un desafío estructural que amenaza no solo la economía rural, sino también la seguridad alimentaria nacional. Sin embargo,
Arca Continental lanza programa de reciclaje inclusivo
Arca Continental, la segunda embotelladora de Coca-Cola más grande de América Latina, arrancó en Ecuador el programa Desarrollo, Ambiente, Reciclaje (DAR) con el fin de impulsar una cultura de reciclaje inclusivo y potenciar la recuperación de PET en el país.
El impacto de Nutrialitec en el sector agroalimentario
El proyecto tiene como objetivo principal potenciar tecnologías disruptivas aplicables a la alimentación y la salud.
Dos startups españolas revolucionan el futuro de la industria agroalimentaria
Cocuus System Ibérica ofrece una solución de impresión 3D para producir análogos de la carne con vegetales, Moa FoodTech desarrolla ingredientes saludables y sostenibles mediante fermentación de subproductos alimentarios optimizados con IALa tecnología es, posiblemente, uno de los ingredientes más cotizados en la industria agroalimentaria, tal y como puede observarse en la creciente inversión en proyectos de innovación dentro del sector.