Ya está abierto el plazo para solicitar la participación en Fruit Attraction 2021, que se celebrará presencialmente del 5 al 7 de octubre en Madrid. Tres días de reencuentro sectorial que volverán a convertir a la feria en el epicentro mundial de la comercialización de productos frescos, donde la innovación, la calidad y la diversidad son los principales argumentos por los que operadores y retailers de todo el mundo aprovechan para planificar sus campañas en un momento clave como es principios de octubre.
PAISES
El camino legal para la comercialización de la carne cultivada es posible
La aprobación como nuevo alimento, la responsabilidad de los operadores, la trazabilidad y la información al consumidor, disposiciones legales a tener en cuenta para su introducción en el mercado de la Unión Europea. La comercialización de carne creada en el laboratorio está más cerca en España y la Unión Europea.
El ecodiseño, los monomateriales y el reciclado
Educar al consumidor en materia de reciclaje de envases, una visión estratégica integral y la colaboración de toda la cadena de valor, claves para el binomio vida útil sostenibilidad. El mundo del packaging está evolucionado para encontrar un equilibrio entre vida útil, la seguridad de los productos, y el impacto ambiental.
Más de 1000 participantes en los Premios Nacionales de Envase y Embalaje
La Universidad Politécnica de Valencia, Universidad Jaume I de Castellón, EASD Valencia, Universidad Politécnica de Madrid, ESNE, Universidad de Deusto, Mondragon Unibertsitatea, Universidad de Zaragoza y Universidad de Valladolid son las que más candidaturas han presentado hasta ahora de un total de 38 centros, universidades y escuelas de diseño de toda España.
Por primera vez, los premios contarán con la participación de un centro extranjero invitado, la Universidad de Monterrey de México. Danone, Carmencita, Verdecora, ITC Packaging, Logifruit y Grupo La Plana han lanzado los retos a los alumnos en esta edición
Los Premios Nacionales de Envase y Embalaje han duplicado ya el número de participantes inscritos en su XII edición respecto al año anterior. Hasta ahora se han inscrito más de 1.000 alumnos de 38 centros, universidades y escuelas de diseño de toda España.
En concreto, las que más alumnos han presentado de momento son la Universidad Politécnica de Valencia, Universidad Jaume I de Castellón, EASD Valencia, Universidad Politécnica de Madrid, ESNE, la Universidad de Deusto, Mondragon Unibertsitatea, la Universidad de Zaragoza y la Universidad de Valladolid.
Estos premios, organizados por el Cluster de Innovación en Envase y Embalaje, son la puerta para los WorldStar Student Awards, los galardones de packaging más importantes del mundo para alumnos de Universidades y Escuelas de Diseño.
Este año además, como una de las principales novedades, los premios contarán como centro participante invitado a la Universidad de Monterrey de México, abriendo los lazos de cooperación con toda la comunidad hispanohablante.
El objetivo de estos galardones reside en fomentar el diseño y la sostenibilidad de los envases y embalajes como palancas para la innovación. Los estudiantes podrán seguir presentando sus proyectos en la segunda convocatoria que tiene de plazo hasta el 5 de mayo.
Empresas participantes
Estos premios pretenden servir de puente entre el mundo empresarial y el universitario. En esta edición, los alumnos deberán responder con soluciones creativas a los retos lanzados por seis importantes empresas, Danone, Carmencita, Verdecora, ITC Packaging, Logifruit y Grupo La Plana.
La multinacional Danone ha lanzado el reto para desarrollar un sistema sostenible de dosificación enfocado para el uso por niños, que les permita disfrutar de sus productos de manera independiente. El reto está en realizar un producto de almacenamiento y abastecimiento infantil, pero adquirido por adultos.
Siguiendo la línea en alimentación, Carmencita propone la creación de una tapa para su envase de pimentón. Este supone un rediseño del producto que supla las carencias actuales, como su reciclabilidad o practicidad manteniendo su apariencia externa actual.
En el sector del embalaje para ecommerce, la firma Verdecora, busca una solución para el envío de plantas. El objetivo de este reto es ser competitivo en el canal online. Por tanto, el packaging ha de ser funcional, sencillo de moldear y que permita asegurar el producto.
La especialista en envases plásticos para la industria alimentaria y cosmética ITC Packaging, lanza el reto: “dipea seguro”. La compañía busca el diseño de envases que garanticen la seguridad y la higiene de los consumidores al compartir alimentos untables, frente a la alta tendencia de alimentos como el guacamole o el hummus.
Logifruit, empresa especializada en logística sostenible, plantea a los alumnos el diseño de un envase secundario de plástico para productos secos. Debe permitir el envasado, almacenado, transporte y su exposición en el lineal, aumentando así su vida útil.
Por último, el Grupo La Plana plantea la creación de un sistema de cierre para los envases de cartón que sustituya al precinto plástico. La solución debe poder aplicarse a los diferentes formatos de envases de cartón.
Los Premios Nacionales de Envase cuentan con la financiación de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana. Finalmente, los ganadores se conocerán el próximo 4 de junio en un acto de entrega de Premios que tendrá lugar en Valencia. Toda la información se encuentra en http://clusterenvase.com/premios-nacionales
La necesidad de innovar y digitalizar los procesos en la Cadena de Suministro
La necesidad de innovar y digitalizar los procesos en la Cadena de Suministro, clave para la competitividad. Blockchain, control de calidad con Visión Artificial o el uso Gemelos digitales para predecir el comportamiento de compra desde el envase son algunas de las tecnologías disruptivas para conseguir la transformación digital de forma rentable.
Nuevas fuentes proteicas para nuevos productos funcionales
Los péptidos, elementos más pequeños y funcionales que forman parte de las proteínas, son capaces de adquirir ciertas bioactividades como antioxidantes, antitumorales o antihipertensivas. A través de la Proteómica, el centro tecnológico está estudiando a gran escala las proteínas, prediciendo y contrastando funciones que sean relevantes para incluir en productos alimenticios.
Nuevas Pruebas con polímeros reciclados en sus envases
El proyecto piloto se llevará a cabo en Europa y demuestra el avance de la empresa en innovación y en la búsqueda del envase más sostenible del mundo. Tetra Pak, líder en soluciones de procesamiento y envasado de alimentos, anunció que iniciará en Europa un proyecto piloto para la introducción de polímeros reciclados en la composición de sus envases de cartón.