La startup chilena The Earth Says integra nuevas tecnologías en las colmenas para asegurar el futuro del planeta.
Chile

Inauguran invernadero de alta tecnología en Coquimbo: un avance para la agricultura sostenible en Chile
Un novedoso invernadero en Coquimbo podría cambiar el futuro de la agricultura en zonas áridas. Conoce los detalles de este proyecto sostenible que une tecnología avanzada y desarrollo local.
La importancia de la genética en la productividad de la uva de mesa
El equipo del Laboratorio de Biotecnología de INIA La Platina liderado por el Dr. Patricio Hinrichsen viene trabajando hace dos décadas en la búsqueda de genes y marcadores que determinen algunas características de importancia en la productividad de la uva de mesa y de la vid en general, obteniendo información valiosa para apoyar programas de desarrollo de nuevas variedades.
“AgriFoodTech: de Chile al mundo” preparará a startups regionales en temas de internacionalización y levantamiento de capital
Programa de aceleración trabajará con 35 empresas de Maule, Coquimbo y Ñuble. Adquirir habilidades y trabajar en metodologías para levantar capital y expandir sus negocios a nivel internacional, es lo que recibirán 35 startups con impacto pertenecientes a las regiones del Maule, Coquimbo y Ñuble, quienes participarán el programa “AgriFoodTech: de Chile al mundo”.
La agrofotovoltaica (APV) herramienta de eficiencia en el uso de la tierra y del agua
La agrofotovoltaica (APV), es decir, la producción de energía solar y productos agrícolas en la misma área, ya tiene muchos proyectos en Europa, demostrando que esta energía aumenta la eficiencia en el uso de la tierra en un 60 por ciento. Agro PV se propuso por primera vez como solución de doble uso del suelo en 1982.
Investigadores desarrollan la primera desaladora móvil para regar cultivos con agua de mar
El déficit hídrico que afecta actualmente a Chile es una consecuencia directa del cambio climático. Esta problemática se ha acentuado durante los últimos años y se proyecta que continúe avanzando, poniendo en riesgo no sólo la posibilidad de acceder al agua de la forma en que hoy en día estamos acostumbrados, sino que también la sostenibilidad de los cultivos que nos alimentan.
Prueban en Chile una "desaladora móvil" para regar cultivos con agua de mar
Investigadores chilenos desarrollaron un pionero desalinizador móvil para regar cultivos con agua de mar y prescindir así de los pozos de agua subterránea en áreas afectadas por efectos de la crisis climática, como la región de Valparaíso, donde el dispositivo actualmente está en fase experimental.