FoodNewsLatam - Louis Balat asume la presidencia de Coca-Cola México en un contexto de desafíos fiscales y de mercado

Louis Balat asume la presidencia de Coca-Cola México en un contexto de desafíos fiscales y de mercado

México Bebidas

Coca-Cola México anunció el nombramiento de Louis Balat como su nuevo presidente, quien asumirá funciones a partir del 1 de noviembre de 2025, sucediendo a Luis Felipe Avellar, que lideró la operación en el país desde 2023.

El anuncio se produce días después de que el gobierno mexicano aprobara un aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para bebidas azucaradas, que pasará de 1.64 a 3.08 pesos por litro a partir de 2026, en un intento por reducir el consumo de azúcares y combatir la obesidad y enfermedades metabólicas.

Louis Balat, originario de Tampico, se desempeñaba hasta ahora como presidente de la Zona Centro de Coca-Cola en América Latina. Con más de 28 años de experiencia en el Sistema Coca-Cola, ha ocupado posiciones estratégicas en México, América Latina y mercados internacionales, liderando iniciativas de crecimiento, innovación de portafolio y sostenibilidad. Según la compañía, Balat trabajará en estrecha colaboración con los ocho socios embotelladores que integran la Industria Mexicana de Coca-Cola, responsable del 2 % del PIB del país y generadora de 1.7 millones de empleos directos e indirectos.

El nombramiento ocurre en un momento de desafíos macroeconómicos para el mercado mexicano. En la reciente presentación de resultados trimestrales, Henrique Braun, vicepresidente ejecutivo y director de Operaciones de The Coca-Cola Company, señaló que el panorama de crecimiento en México se ha complicado debido a factores como inflación, tipos de cambio volátiles y una moderación en el consumo per cápita de bebidas azucaradas y carbonatadas. El directivo reconoció que, pese a los esfuerzos de la empresa, aún es prematuro hablar de una recuperación sostenida: “Es temprano para decir que ya salimos del bache para volver a una trayectoria de crecimiento en México”.

El incremento del IEPS es uno de los factores más relevantes que enfrenta Coca-Cola México. Estudios recientes de la Organización Panamericana de la Salud y la FAO muestran que la reducción del consumo de bebidas azucaradas puede disminuir el riesgo de obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares, alineando la política fiscal con objetivos de salud pública. Sin embargo, estas medidas también generan presión sobre el volumen de ventas y los márgenes de las empresas, lo que obliga a los directivos a diseñar estrategias de portafolio y precios que mitiguen el impacto.

El presidente del Consejo y director general global de la compañía, James Quincey, señaló que “probablemente haya algún impacto al principio” tras la implementación del nuevo gravamen, pero destacó la importancia de reforzar la diversificación de productos, incluyendo bebidas bajas en azúcar, aguas funcionales y opciones saludables, como parte de la estrategia de adaptación al mercado.

Balat deberá liderar estas acciones mientras mantiene la coordinación con embotelladores, fortalece canales de distribución y optimiza la eficiencia operativa. El reto implica no solo navegar la coyuntura fiscal y económica, sino también impulsar la innovación científica y tecnológica en bebidas, mejorando el contenido nutricional y promoviendo soluciones de envasado sostenible.

Con su experiencia y conocimiento profundo del mercado latinoamericano, Louis Balat afronta un periodo clave para Coca-Cola México, en el que se combinarán la adaptación a regulaciones, la innovación de portafolio y la sostenibilidad, con el objetivo de mantener la competitividad de la compañía en uno de los mercados más estratégicos para la multinacional.

|