FoodNewsLatam - Bioseguridad - Page #70

Bioseguridad

Se trata de un reactor fotocatalítico fácil de ensamblar, que a través de luz ultravioleta agiliza el proceso de limpieza de las aguas contaminadas con colorantes. El prototipo podría ser utilizado en la industria de alimentos, de impresión y de curtiembres. Con el diseño del reactor, los estudiantes del Taller de Proyectos Interdisciplinarios (TPI) de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Bogotá pretenden ofrecer una alternativa viable para las empresas que usan colorantes cuyo vertimiento es penalizado con cuantiosas multas.

Read more ...

La novedosa propuesta permitirá que las frutas puedan competir con los pasabocas que actualmente vienen empacados y listos para el consumo, de tal manera que el consumidor podrá remplazarlos por fruta con idéntica facilidad y rapidez. Para llegar a este adelanto, el grupo de investigación de Biopolímeros y Biofuncionales, del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.),

Read more ...

Carlos Eduardo González-Orozco, investigador Ph.D. de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Corpoica, trabajó en colaboración con 14 investigadores de Europa, Australia y Estados Unidos, en un área de conocimiento de mucho interés como es el cambio climático. Como parte de su investigación de posdoctorado en la Universidad de Canberra en Australia y previo a su vinculación en Corpoica,

Read more ...

Vitaminas, antioxidantes y minerales, encontrados en cáscaras, semillas y bagazos del aguacate y la mora, sugieren que los residuos orgánicos son una óptima materia prima para la fabricación de productos farmacéuticos y cosméticos. Así como de la refinería de petróleo es posible obtener gasolina, diésel, asfalto, gas o queroseno, en la biorrefinería el rasgo distintivo es la materia prima utilizada, que proviene de residuos orgánicos (biomasa).

Read more ...

Utilizar residuos vegetales de frutas y harinas para convertirlos en jarabes azucarados con un alto potencial de uso en la industria es la apuesta del grupo de investigación Bioprocesos y Flujos reactivos de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Con este trabajo, el equipo se convirtió en uno de los 18 finalistas de la competencia Talento e Innovación de las Américas, y ganador del premio en la categoría Eco reto, Agricultura Sostenible, con su proyecto “Menos Residuos, más alimentos”.

Read more ...

Dada la situación del fenómeno del Niño, Alquería con sus 6000 colaboradores adelanta un plan de ahorro del agua del 20% en cada uno de los procesos que tiene la empresa, generando también conciencia en la necesidad de ahorro en todo el personal de la compañía. No obstante como parte de un plan de contingencia, la compañía implementó un acuerdo económico con Empresas Públicas de Cajicá para proveer del líquido como materia clave en su producción para el lavado permanente de sus equipos.

Read more ...
|