Mediante el uso de tubos de PVC adaptados a ventiladores, se consiguió reducir el tamaño de la Allium cepa, conocida popularmente como cebolla cabezona o de huevo. Uno de los principales enemigos a la hora de comercializar este producto es su volumen, pues este incrementa los costos de transporte y afecta su apariencia cuando la cebolla sufre golpes a lo largo del proceso.
Colombia

Insectópolis: gran muestra entomológica internacional
La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) participó en ‘Isectópolis’, un encuentro que promueve la educación sobre el papel de los insectos en diferentes contextos y su relación con los seres humanos. En esta gran ventana al mundo de los insectos, el investigador Ph.D. Demian Takumasa Kondo del Centro de Investigación Palmira de Corpoica presentó su trabajo la ‘Cochinilla acanalada: un serio problema insectil en la ciudad de Cali y en las Islas de San Andrés’.
Convocatoria para investigadores del sector agropecuario y agroindustrial de Bogotá y Cundinamarca
Hasta el 12 de junio hay plazo para presentar las propuestas de la convocatoria para investigadores de la Universidad Nacional de Colombia y Corpoica enfocados en el sector agropecuario y agroindustrial del área rural del centro del país, interesados en vincularse al “Corredor Tecnológico y Agroindustrial de Bogotá y Cundinamarca (CTA)”,
¿Qué diferencia el mango de azúcar de Colombia y por qué es beneficioso para la salud?
El mango (Mangifera indica) es un alimento fuente de ácido ascórbico (9.79 a 186 mg/100 g), carotenoides (1159 a 3000 mg/100 g) y polifenoles presentes en la parte comestible de la fruta que le confieren capacidad antioxidante.
¿Beneficia fortificar la pulpa de uchuva con calcio, oligofructosa, y vitamina c?
Los jugos de frutas son una excelente fuente de vitaminas hidrosolubles (A, B y C) y minerales como hierro, calcio y potasio. La uchuva (Physalis peruviana L.), registra contenidos de 20 a 32 mg de vitamina C por cada 100 g de pulpa,
Con zonificación de cultivos aumentaría producción de frutas
En Colombia hay desarrollos destacados en el caso de la floricultura, con dos zonas importantes de cultivos (Cundinamarca y Antioquia), sin embargo el sector de la fruticultura se encuentra disperso por todo el territorio.
Híbridos de tomate de árbol se adaptarían mejor a zonas frías
La respuesta agronómica y productiva de 81 genotipos de tomate de árbol fue evaluada en cuatro ambientes de la zona alto-andina de Nariño, donde se determinaron sus parámetros de adaptabilidad fenotípica.