¿Por qué los alimentos ecológicos son mejores que los alimentos convencionales? Los alimentos ecológicos contienen más nutrientes que los convencionales, no presentan trazas de pesticidas y herbicidas perjudiciales para la salud y para el entorno.
PRODUCTOS
La solubilización de fosfato ¿Una nueva alternativa biológica?
Lucía Constanza Corrales Ramírez, Docente investigadora de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Colombia, investigó la solubilización de fosfatos como una función microbiana importante en el desarrollo vegetal.
Los beneficios de consumir jugo de maqui
Dado el interés de los consumidores por demandar alimentos saludables, sin conservantes sintéticos y que proporcionen beneficios a la salud, como los polifenoles, en los últimos años se han explorado nuevos y exóticos compuestos naturales con propiedades antioxidantes, como las bayas, debido a su impacto positivo en la salud humana.
Escenario difícil para las piñas en Ecuador
En los últimos años, la superficie dedicada a la producción de piña MD2 ha sufrido una drástica disminución, de 5.000 hectáreas para el actual 1500, en menos de cinco años.
Las propiedades del Pepino Cornudo o kiwano
Las frutas tropicales se destacan por ser frutas exóticas que suelen quizá no ser tan conocidas como otras piezas más consumidas de forma habitual día a día.
La moringa presenta mejores propiedades nutracéuticas que el perejil, orégano, tomillo y epazote
Desde la India a Australia a Sudamérica a África, el árbol de moringa comestible está ganando un punto de apoyo como fuente de alimento saludable, según los investigadores de la Universidad John Hopkins. Es el alimento con más aporte de vitaminas, potasio y proteínas que exite.
Termografía de infrarrojos: Herramienta de Alto Rendimiento para el campo
Los acontecimientos recientes en la tecnología de imágenes ahora ofrecen oportunidades concretas para desarrollar robusta fenotipado de alto rendimiento.El estrés de la planta fue definida por Jackson en 1986, como cualquier perturbación que adversamente influencia en el crecimiento de una planta. Tales tensiones incluyen tanto estrés biótico causado por las plagas o patógenos y estrés abiótico causado por las condiciones climáticas o edáficas adversas.