En segundo trimestre del año (Abril – mayo - junio) se exportaron 7,141 quintales de café orgánico de Amazonas. Envíos se realizaron de manera directa principalmente a EE.UU, con el asesoramiento de Sierra Exportadora. Se han exportado de manera directa 7,141 quintales de café orgánico de la región Amazonas promovidos por Sierra Exportadora, por un valor que asciende a los S/ 3’760,196.59, informó el presidente de este organismo, Alfonso Velásquez Tuesta.
MERCADOS
Cada segundo viernes de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo
En 1996 la Comisión Internacional del Huevo – IEC (International Egg Commission - Reino Unido) declaró cada segundo viernes de octubre como el Día Mundial del Huevo.
Senasa analiza ingreso de nuevas frutas a EEUU
Las autoridades sanitarias de Perú y Estados Unidos analizarán, en Washigton, el ingreso al mercado norteamericano de frutas como el higo, chirimoya, papaya y granada, así como el reconocimiento de Perú como libre de fiebre Aftosa.
Moverse es vital, el reto del sedentarismo y el papel de la industria de alimentos y bebidas en Latinoamérica
En Latinoamérica, una región donde la comida no solo alimenta, sino que une culturas, el estilo de vida moderno está dando paso a un enemigo silencioso: el sedentarismo.
Aumento en la producción y consumo de plátanos y huevos en República Dominicana
En República Dominicana, el consumo diario de plátanos y huevos alcanza aproximadamente los ocho millones de unidades, reflejando la alta demanda de estos productos básicos en la alimentación de la población.
República Dominicana se consolida como líder en producción y exportación de huevos
La industria avícola dominicana ha logrado un crecimiento sostenido, posicionando al país como uno de los principales productores y exportadores de huevos en la región. Para los meses de febrero y marzo de 2025, se proyecta una producción mensual de aproximadamente 350 millones de unidades,
Cooperación internacional para trabajar en agricultura protegida con hortalizas de clima cálido
El proyecto será financiado por recursos internacionales de fontagro por 400.000 dólares, durará tres años y será una alianza entre cuatro países: Colombia, Panamá, República Dominicana y Costa Rica. El objetivo del convenio es contribuir al mejoramiento de la competitividad de los sistemas hortícolas de la agricultura familiar, a través de innovaciones tecnológicas para la producción de hortalizas utilizando diferentes tipos de infraestructura, donde se evaluará la producción de diversas especies bajo condiciones protegidas, buscando reducir la vulnerabilidad al cambio climático.