Un proyecto de colaboración entre Syngenta y Rothamsted Research ha demostrado que alterar genéticamente las cantidades del azúcar natural puede mejorar sustancialmente el rendimiento de maíz afectado por la sequía. La sequía afecta significativamente cultivos en todo el mundo, alcanzando agricultores más pobres más dramáticamente; en los EE.UU. y en el Reino Unido el agua será cada vez más limitante para los cultivos.
BIOTECNOLOGIA
Frijoles que pueden vencer el calor
En respuesta a los temores de que la producción de frijol sufrirá un gran impacto por el calentamiento global, científicos del CIAT han identificado alrededor de 30 líneas “élite” que muestran tolerancia a temperaturas 4 grados centígrados por encima de la “zona de comodidad” normal del cultivo. La investigación sobre estos fríjoles, financiada por el Fondo de CGIAR y documentada en un informe reciente de CGIAR, representa una importante contribución a los Programas de Investigación de CGIAR sobre Leguminosas de Grano.
Primera botella PET del mundo hecha totalmente de plantas
Los envases PlantBottle™ empujan los límites de la innovación sostenible mediante el uso de tecnología innovadora para crear una botella de plástico totalmente reciclable hecha de materiales vegetales renovables. El envase PlantBottle™ es la visión de The Coca-Cola Company para desarrollar una alternativa basada en plantas más responsable del envasado tradicional, hecha a partir de combustibles fósiles y otros materiales no renovables.
La gestión urbana del agua es un desafío que trasciende la órbita sectorial
Estudios recientes de CAF indican que una estrategia de gestión integral de agua en las áreas urbanas de América Latina requeriría una inversión promedio anual de 12.500 millones de dólares durante los próximos 20 años.
Estudiantes de Cecyte–Emsad exploran la ciencia aplicada en estancia formativa en el CIBA–IPN
En un esfuerzo por despertar vocaciones científicas desde la educación media superior, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte) y los centros de Educación Media Superior a Distancia (Emsad) de Tlaxcala, llevaron a cabo la edición 2025 del programa “Verano Científico Juvenil”, en colaboración con el Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada del Instituto Politécnico Nacional (CIBA–IPN).
Científica mexicana advierte sobre el riesgo de micotoxinas en los alimentos
La investigadora Sara Esther Valdés, académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), advirtió sobre los peligros que representan las micotoxinas —sustancias tóxicas producidas por hongos— para la salud humana y animal.
Ingredion y CIMMYT renuevan su compromiso para una agricultura sustentable y regenerativa
CIMMYT e Ingredion renovaron su alianza para escalar la producción sustentable de maíz amarillo en México, integrando ciencia, agricultura regenerativa y articulación institucional para transformar los sistemas agroalimentarios del país.