FoodNewsLatam - Empresas argentinas fortalecen su presencia en el mercado brasileño con más de 650 reuniones de negocios

Empresas argentinas fortalecen su presencia en el mercado brasileño con más de 650 reuniones de negocios

Argentina Agricultura

Una reciente misión comercial reunió a 12 empresas argentinas de diversos sectores de alimentos y bebidas con contrapartes brasileñas en las ciudades de Recife, João Pessoa, Brasilia y Goiânia.

Las firmas participantes representaron una amplia gama de rubros, incluyendo alimentos saludables, lácteos, productos pesqueros, vinos, frutas frescas y pastas secas, provenientes de seis provincias con fuerte perfil exportador: Buenos Aires, Tucumán, Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe y Mendoza.

El programa incluyó más de 650 reuniones B2B con 140 empresas brasileñas entre importadores, mayoristas, cadenas de supermercados y distribuidoras. Este nivel de interacción refleja no solo el interés brasileño en diversificar su oferta de alimentos importados, sino también la consolidación de Argentina como un socio clave en la provisión de productos de calidad y con valor agregado.

Potencial en regiones estratégicas de Brasil

La elección de las ciudades donde se desarrollaron las rondas de negocios no fue casual. El Centro-Oeste brasileño, con Brasilia y Goiânia como polos destacados, es una región de alto poder adquisitivo. Brasilia ostenta el mayor PBI per cápita del país, lo que la convierte en un mercado premium con consumidores dispuestos a pagar por alimentos diferenciados, mientras que Goiás ocupa el octavo lugar en este indicador, mostrando también un perfil atractivo para exportadores argentinos.

Por su parte, el Nordeste, con Recife y João Pessoa como centros logísticos y económicos, representa un mercado de más de 50 millones de consumidores. Se trata de una región con fuerte demanda de alimentos importados, donde los productos argentinos gozan de reconocimiento por su calidad, especialmente en categorías como vinos, frutas y lácteos.

Brasil: principal socio comercial de Argentina en la región

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Brasil es el primer socio comercial de Argentina en América Latina. En 2024, las exportaciones argentinas hacia este destino alcanzaron USD 13.610,5 millones, de los cuales USD 3.750 millones correspondieron a alimentos y bebidas. Este dato evidencia la relevancia del sector alimentario en la relación bilateral y el potencial de seguir ampliando la canasta exportadora.

Los vinos y lácteos argentinos son especialmente valorados en el mercado brasileño, mientras que los productos pesqueros y las frutas frescas se posicionan como alternativas atractivas frente a la competencia internacional. Además, categorías como alimentos saludables y pastas secas están captando un creciente interés por parte de consumidores urbanos que buscan conveniencia y nutrición a precios competitivos.

Perspectivas comerciales

La misión comercial dejó como resultado no solo oportunidades inmediatas de negocios, sino también un fortalecimiento de la imagen de Argentina como proveedor confiable de alimentos de calidad. En un contexto donde Brasil busca diversificar sus importaciones para garantizar seguridad alimentaria y abastecer a su población en crecimiento, las empresas argentinas encuentran un espacio estratégico para expandirse.

La articulación entre provincias argentinas exportadoras y cámaras empresariales brasileñas se perfila como una herramienta clave para incrementar la presencia de productos argentinos en góndolas y supermercados. A su vez, el foco en innovación, trazabilidad y certificaciones internacionales podría abrir nuevas puertas en segmentos de consumidores cada vez más exigentes.

Con esta misión, Argentina refuerza su posición en un mercado de más de 200 millones de habitantes, donde la complementariedad entre ambas economías ofrece un terreno fértil para el crecimiento de las exportaciones de alimentos y bebidas en los próximos años.

|